SBN: 31 predios del Estado serán subastados este 5 de mayo

Predios

Por otro lado, César Candela dijo que la creación de una nueva Autoridad Nacional de Infraestructura no es considerada como una solución ideal a la ejecución de obras.

El subdirector de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN), Carlos Reátegui Sánchez, señaló, en entrevista con PERÚ CONSTRUYE TV, que para la segunda subasta pública 2023 – que se realizará el 5 de mayo a partir de las 10 de la mañana -, se tiene un total de 31 predios.

Detalló que 16 de ellos están ubicados en Moquegua, 12 en Lima y 3 en Áncash.

Asimismo, agregó que la SBN suele realizar tres subastas anuales, y este sería el primer año en el que probablemente desarrollarán hasta cinco o seis subastas.

En cuanto a los precios de los predios subastados, el titular de la SBN dijo que ellos los otorgan a valor comercial. Para conocer el valor comercial, explicó que se realiza un estudio de mercado que determina a cuánto se está vendido o alquilando el metro cuadrado en tal espacio geográfico.

“En base a las ubicaciones de los predios, también se puede concluir si contará con los servicios básicos”, añadió Reategui.

Recordó, así, que la Superintendencia de Bienes Estatales se encarga de administrar la propiedad estatal urbana y eriaza.

Autoridad Nacional de Infraestructura

En otro momento, el director de la Sociedad Nacional de Infraestructura, César Candela, señaló que, desde su gremio no consideran la creación de una nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (la cual se debate en las comisiones de Constitución y Descentralización del Congreso) como una solución ideal a la ejecución de obras de infraestructura de gran importancia.

En este sentido, planteó que se apruebe una nueva ley de contrataciones y adquisiciones del Estado, que se desactiven las unidades ejecutoras que existen en el Ministerio de Educación, de Salud y de Vivienda, y que se busque centralizar todo en un solo gran Ministerio de Obras Públicas, como existe en Chile.

Además, agregó que, para dar solución a los proyectos que hacen falta ejecutar para prevenir el embalse de los daños que puedan surgir por el “Fenómeno El Niño Costero” o el “Niño global”, se debería aprobar un decreto de urgencia y un proceso de selección abreviado, y fortalecer la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios.