Piura: Destraban proyectos de agua y saneamiento para Las Lomas, Ayabaca y La Unión

Piura Destraban proyectos de agua y saneamiento

En lo que respecta al proyecto de agua potable y alcantarillado en Las Lomas, la autoridad dijo que se tiene que gestionar en Lima para el saneamiento del terreno.

Durante la inauguración de la 2° Mesa de Trabajo Regional de Vivienda, Agua y Saneamiento, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, señaló que como gobierno regional también se trabaja para destrabar proyectos de agua potable y saneamiento para Las Lomas, Ayabaca y La Unión.  

“Nos hemos comprometido con varios alcaldes para destrabar importantes proyectos en lo que respecta al tema de agua potable y alcantarillado que es una brecha que tenemos que cerrar rápidamente. Venimos trabajando, lamentablemente, el periodo lluvioso nos complicó, pero ahora hay que retomarlo porque es importante para que las jurisdicciones de nuestra región cuenten con agua potable y alcantarillado”, indicó Neyra León. 

En lo que respecta al proyecto de agua potable y alcantarillado para Las Lomas, el cual está abandonado, el titular de la región dijo que se tiene que gestionar en Lima para el saneamiento del terreno, lo cual ya vienen coordinando porque el objetivo es retomar este proyecto lo más pronto posible. 

Además, ya se destrabó el proyecto de agua potable y alcantarillado para la capital de Ayabaca, para este ya se tiene el expediente de saldo de obra, y se procederá a licitarlo. Tras lograr este se podría empezar con el proyecto de pistas y veredas para lo cual ya se contaría con financiamiento. Otro de los proyectos a destrabar es el de agua potable y alcantarillado para la zona de 19 de Agosto de Los Tablazos (La Unión). 

Asimismo, el gobernador dijo que se apunta a seguir con el compromiso para perforar los pozos tubulares para que se pueda hacer realidad la obra de agua potable para la provincia de Morropón- Chulucanas. 

PTAR para El Indio

El gobernador Luis Neyra también anunció que viene impulsando la creación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para El Indio. Para la cual se viene coordinando la firma de un convenio con la EPS Grau para iniciar con este proyecto.

“Hemos decidido iniciar, a través de un convenio con la EPS Grau, un perfil y posteriormente expediente técnico para la PTAR El Indio que es muy importante, ya tenemos la PTAR San Martín, pero también es urgente comenzar a pensar una PTAR para El Indio, vamos a firmar un convenio para hacerlo realidad”, precisó la autoridad regional. 

Neyra León agregó que todos estos proyectos se podrán hacer realidad con el apoyo de la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, con quien se viene trabajando de manera coordinada. 

En ese sentido, la titular de Vivienda indicó que estas actividades de destrabe de proyectos se logran gracias al trabajo en conjunto con los cuatro niveles de gobierno: nacional, regional, provincial y distrital. 

Del mismo modo, Pérez de Cuéllar informó que como sector han logrado destrabar más de 65 proyectos de agua y saneamiento, algunos serán financiado este año y otros en el 2024. Para Piura se firmó convenio con las autoridades para iniciar los proyectos que se han logrado destrabar como: Rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en el A.H San Pedro; mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado del A.H. Micaela Bastidas; y recuperación del servicio de agua potable y alcantarillado de San José, todos por una transferencia de 5.6 millones de soles.



Solución temporal a la EPS Grau

La autoridad regional señaló que junto al Ministerio de Vivienda se busca dar solución al problema de la EPS Grau debido a que la empresa ya no da para más debido a los constantes problemas que se presentan en el servicio de agua potable y alcantarillado en la zona de intervención de esta empresa.

La ministra de Vivienda explicó que están trabajando en un Decreto de Urgencia para dar una solución temporal al problema de la EPS Grau. “Una solución temporal que nos permita habilitar algunos presupuestos y poder invertir en aquellas acciones que sean necesarias para prepararnos para hacer frente al fenómeno El Niño global. Me comprometí a que íbamos a resolver ese problema este año y eso se va a hacer de todas maneras. Este decreto es para poder actuar en el fortalecimiento de algunas cámaras de bombeo, mejoramiento de los sistemas de agua y saneamiento, sin perjuicio de darle una solución definitiva a la EPS Grau”, aseguró Pérez de Cuéllar.