Puno: MVCS inicia construcción de ‘casitas’ Sumaq Wasi
Viviendas bioclimáticas beneficiarán a familias afectadas por las heladas en el distrito de Potoni.
Las familias del ámbito rural de la región Puno estarán protegidas del impacto de las heladas. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la construcción de 49 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en la provincia de Azángaro, con el apoyo de la población organizada.
Las familias beneficiarias pertenecen al centro poblado de Belén, ubicado en el distrito de Potoni, donde la temperatura puede llegar a descender hasta 6 grados bajo cero durante la temporada de heladas.
El MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), ha destinado una inversión de más de S/ 1.6 millones para la ejecución de estos módulos habitacionales que estarán concluidos a mediados de setiembre.
Cabe destacar que las Sumaq Wasi (palabras en quechua que significan ‘Casa bonita’) son casas bioclimáticas que permiten captar el calor del día y mantenerlo durante la noche. De esta manera, se mejora la calidad de vida de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonas altoandinas y son afectadas por las bajas temperaturas.
Núcleos Ejecutores
Las Sumaq Wasi son ejecutadas por el MVCS bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores, es decir, es la misma población beneficiaria la que se organiza y participa en la construcción de sus viviendas, para lo cual cuentan con el financiamiento y la asistencia técnica del PNVR.
Los pobladores no realizan pago alguno por estas viviendas bioclimáticas. Solamente aportan su mano de obra en trabajos como apertura de zanjas, construcción de adobes, limpieza de terrenos, entre otros.