Cusco: Construcción de la Vía Expresa presenta 60% de avance
El trabajo del Gore radica en la supervisión, fiscalización y articulación de esfuerzos para la conclusión de la obra.
Como parte de los compromisos asumidos para la conclusión de la Vía Expresa, la autoridad regional cusqueña realizó una visita inspectiva de la mencionada vía, junto al equipo de profesionales del Plan COPESCO, equipo técnico de la empresa ejecutora China Ghezouba Group, la empresa supervisora Nippon Koei LAC y Seda Cusco, donde se pudo corroborar un avance físico que bordea el 60% en los tramos Óvalo Los Libertadores, Puente Costanera, Urbanización Túpac Amaru y Nodo Versalles.
La visita inspectiva permitió evidenciar que se realiza la liberación de interferencias a través de la conclusión de empalmes necesarios para las redes pendientes; así como, la de interferencias de alumbrado público, que se encuentran en proceso de evaluación por parte de la empresa supervisora y que superados permitirán la conclusión de este proyecto para mayo del 2024.
El gobernador regional, Ing. Werner Salcedo Álvarez, mencionó que en el camino se identificaron problemas administrativos con un expediente técnico que lamentablemente no se encontraba concluido, entre otros aspectos que entrampan la celeridad de la obra; los que se encuentran en proceso de corrección por el Gobierno Regional, que realiza coordinaciones para la continuidad del megaproyecto.
En esta línea, la autoridad regional mencionó que el trabajo de la entidad radica en la supervisión, fiscalización y articulación de esfuerzos para la conclusión de la obra, en la que se asumen los activos y pasivos.
“Nuestro compromiso es velar por la conclusión de la Vía Expresa; sin embargo, también está la responsabilidad de la empresa ejecutora que, de no concluir en los plazos establecidos estará sujeta a sanciones”, precisó la autoridad regional.
El megaproyecto implica, entre algunos aspectos, la construcción de 6.8 kilómetros de carreteras con cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, minigimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización.
De este modo, el Gobierno Regional Cusco brinda el seguimiento a obras de envergadura que constituyen parte del desarrollo regional con transparencia y compromiso social.