Raúl Delgado Sayán: Deberíamos crear una Autoridad únicamente para obras de prevención, no para obras nuevas
El director de Cesel S.A. indicó que la Autoridad Nacional de Infraestructura terminará enfocándose en las obras nuevas y no en las obras de prevención.
El director de Cesel S.A., Raúl Delgado, advirtió, en entrevista con PERÚ CONSTRUYE TV, que las obras de prevención en el país no se realizan por falta de voluntad.
De esta manera, el ingeniero anticipó que la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura terminaría desarrollando obras nuevas, por lo que propuso la creación de una autoridad únicamente enfocada en prevención.
Autoridad Nacional de Infraestructura
El especialista identificó que la ingeniería es uno de los problemas que tiene la Autoridad Nacional de Infraestructura, la cual absorberá a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
“El problema que tenemos es de ingeniería. No hay ingenieros realmente liderando Reconstrucción con Cambios. De los ocho o nueve que han pasado por ahí, uno ha sido ingeniero, pero ingeniero agrónomo. No hay ingenieros hidráulicos, civiles, estructurales, zootecnistas, etc. Que tengan experiencia en este tipo de trabajos. Y, aun así, es muy difícil el trabajo de prevención, porque te estás enfrentando a la naturaleza”, señaló.
En alusión a esta problemática, el director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, lamentó que la autoridad no sea liderada por ingenieros especialistas, si no por cinco ministros de Estado, de los cuales “con suerte alguno será ingeniero”.
Además, comentó que detener el proceso de inversión que tenía la Autoridad por la Reconstrucción, para convertirla en otra entidad, no resolvería los problemas del sector infraestructura y construcción. “Si buscamos soluciones distintas con las mismas herramientas, vamos a cometer un terrible error”, afirmó.
Norma de contratación pública
En otro momento, el ingeniero también propuso corregir la norma de contratación pública para promover ingeniería y no el menor precio, y certificar mediante normas ISO, la capacidad de las oficinas de ingeniería de los gobiernos regionales y municipales.
“No se trata de capacitar a una persona, se trata de verificar si la entidad es capaz de hacerlo”, dijo.
Lamentó que en el Perú existe poca ingeniería y mucha politiquería. Así, “se fija, se crea la Autoridad para la Reconstrucción, se dice que el plan se tiene que ejecutar en tres años, pero el plan no estaba hecho. Un ingeniero jamás pone un plazo antes de saber qué es lo que va a hacer”.