Colombia: Aprueban obras para dragar canal de acceso a puerto de Barranquilla

El Gobierno de Colombia dio luz verde a nuevas obras para mantener despejado el canal.

A través de la gestión de Cormagdalena, se garantizará su dragado por seis meses más, logrando que embarcaciones de diferente calado naveguen por este tramo del Río Magdalena.

Así lo confirmaron el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo; Xu Chang, representante de Shanghai Panamerican Dreging; Marta De Hoyos Baño, interventora y Ricardo Bonilla, presidente de Fideter.

Los anteriores firmaron el acta de inicio de este importante proyecto, el cual es financiado por medio del patrimonio autónomo de Findeter y Cormagdalena.

Este proyecto fue adjudicado en aras de mantener las condiciones de navegabilidad en la zona portuaria de Barranquilla, como lo ha confirmado la Dirección Marítima en la actualidad.

Las obras las desarrollará un consorcio conformado por las firmas Shanghái y Panamerican Dregding y Engineering S.A.S. con una inversión de $55.487 millones.

Así funcionará el puerto de Barranquilla tras su dragado

Así las cosas, las condiciones se mantendrán durante gran parte del 2023 para el zarpe y arribo de embarcaciones de comercio exterior en uno de los puertos más importantes del país.

“Hoy tenemos el gusto de estar aquí en Barranquilla, presentando en primer lugar dos puertos que ese van a hacer con recursos de Cormagdalena y la firma de un contrato del dragado de mantenimiento al canal de acceso al puerto de Barranquilla”, dijo el ministro Reyes.

Y agregó que el otro proyecto que se llevará a cabo será la construcción de una draga propia de la Nación.

Lo anterior se pretende concretar de la mano de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar).

“Nuestro compromiso es la navegabilidad del río Magdalena y en esta oportunidad tenemos expectativas con un mayor número de importaciones y exportaciones en el Puerto de Barranquilla, lo que dinamizará la economía de la región”, agregó el director de Cormagdalena.

Mientras que el presidente de Findeter confirmó que la zona portuaria funcionará sin problemas, gracias a los 10 metros de calado que existen hoy y que se mantendrán.