Ucayali: Invertirán más de S/ 540 millones en ejecución de 33 proyectos

La cartera de inversiones del Goreu, para este 2023, es de 116 proyectos.

El Gerente Regional de Planificación y Presupuesto del Gobierno Regional de Ucayali, Jorge Ruiz Marina, anunció que para este 2023, la institución tendrá más de 540 millones de soles para la ejecución de proyectos de inversión en la gestión del gobernador Manuel Gambini Rupay, así como para dar continuidad a otro paquete pendiente de ejecución. 

La cartera de inversiones del Goreu, para este 2023, es de 116 proyectos cuyo presupuesto asciende a S/ 425,897,504.00. Dentro de ella se encuentran 36 en liquidación, 26 en continuidad, 13 en la etapa de convocatoria, 33 son nuevos proyectos; 03 en elaboración de expediente técnico, 02 suspendidas, 01 en estudio de pre inversión, 01 en gestión de proyectos y 01 de iniciativa a la competitividad.

Ruiz Marina, anunció, que, en este primer año de gobierno de la actual gestión regional, se dará inicio a 33 proyectos (obras) pendientes de ejecución, cuyo monto asciende a S/ 238,135,860.00. Algunos de ellos culminarán este 2023 y los restantes en los años venideros, debido a que se trata de proyectos de inversión multianual. 

La gestión pasada, culminó con un saldo presupuestal no ejecutado de alrededor de 154 millones de soles, de los cuales, hasta la fecha el gobierno regional logró incorporar 119 millones, con lo que el presupuesto de inversiones para este 2023, supera los 540 millones.

El titular de Planificación y Presupuesto detalló, que dentro de la cartera de proyectos, 43 están en Infraestructura, 02 en Desarrollo Económico, 08 en Desarrollo Social, 04 en la Autoridad Regional Ambiental, 01 en Forestal y Fauna Silvestre; 15 en la provincia de Atalaya, 13 en Padre Abad, 09 en Purús; 03 en el Proyecto de Infraestructura Multisectorial – PRIM, 04 en Agricultura, 05 en Turismo, 06 en Producción, 01 en Transportes y 02 multisectoriales, los mismo que serán culminados en la presente gestión. 

Finalmente resaltó las inversiones que, en la región, no solo mejorará las condiciones de vida de la población donde se ejecutan la obras, sino también generará cientos de puesto de trabajo directo e indirecto, dinamizando la economía regional.