Arequipa: Construcción de PTAP La Bedoya iniciará en octubre

Gore Arequipa                     
wsp                            new

La convocatoria para la ejecución de la planta –que tendrá una inversión de S/. 36 millones aproximadamente- se realizará en el mes de julio.

De acuerdo a un cronograma elaborado por los técnicos del Gobierno Regional de Arequipa, la construcción de la planta de tratamiento La Bedoya, que dará agua potable para la población de la parte alta de Paucarpata y de Chiguata, se comenzará a construir en el mes de octubre, según lo anunció el gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez.

De acuerdo al cronograma dado a conocer por la autoridad regional, el proyecto que se encuentra en el Gobierno Regional de Arequipa, debe concluir con la opinión favorable del área de Supervisión en el mes de junio, luego en julio se hace la convocatoria para las empresas interesadas en su ejecución, mientras que en el mes de octubre, se dará la buena pro para iniciar de inmediato la ejecución.

El proyecto se denomina: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua del Manantial La Bedoya para los distritos de Paucarpata y Chiguata”, el mismo que beneficiará a un promedio de 73 mil pobladores, según lo anunció el Dr, Sánchez en una asamblea informativa convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Paucarpata y Aledaños y a la cual también asistió el alcalde provincial, Vítor Hugo Rivera, la alcaldesa de Chiguata, Gladys Ticona Flores, el Gerente General del GRA, Leonidas Zavala, entre otros funcionarios.

Terrenos

Carlos Paz Andía, presidente del FREDIPAP, señaló que son más de 14 años los que los pobladores de más de 30 pueblos jóvenes de Paucarpata y dos de Chiguata, han estado en constante lucha por conseguir el agua potable, luego de estar consumiendo el líquido con elementos que han sido declarados como no aptos para el consumo humano.

Esta planta tendrá una inversión que llegaría a los 36 millones de soles aproximadamente, con financiamiento del Gobierno Regional de Arequipa, pero en donde se trabajará de manera conjunta con los municipios inmersos en el proyecto. Chiguata estará otorgando los terrenos que sean necesarios para la construcción de algunos complementos; mientras que en convenio con Paucarpata, se trabajará el mejoramiento o asfaltado de algunas vías, luego de la colocación de las tuberías de agua y desagüe.

“Nuestro interés es mejorar la calidad de vida de la población y eso implica que cuenten con los servicios básicos, como el agua, el desagüe; que tengan acceso a la salud, a la educación de calidad y también a la seguridad ciudadana, por lo que tenemos que trabajar de manera conjunta, el gobierno central, el gobierno regional, el gobierno local, la sociedad civil y también la empresa privada responsable si es que realmente queremos el desarrollo de nuestros pueblos”, señaló el Gobernador.

Proyectos de salud

El Dr. Sánchez estuvo en la ciudad de Lima, donde como Presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales, convocó a la Presidenta de la República, a la Ministra de Salud y a otros funcionarios del Estado, con el objetivo de tratar el tema de las proyectos en salud que se encuentran paralizados, con el objetivo de lograr su destrabe en el menor tiempo posible.

Lamentó que el proyecto para el nuevo hospital Goyeneche no haya ingresado en el primer paquete de obras de Punche Perú, debido a que hasta el momento no se ha saneado el terreno de la Beneficencia que debe formar parte de esta importante obra, por lo que solicitó el apoyo del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera,para que cuanto antes los técnicos se pongan a trabajar en el mismo y tenerlo listo para el segundo paquete que se debe dar a conocer en unos 40 días.

Libro de Reclamaciones