Ucayali: Priorizan promover saneamiento y recuperación de ecosistemas urbanos

Saneamiento Ucayali

También se incorporó la problemática de recuperación de espacios públicos aledaños a las fuentes de agua por ocupación de asentamientos humanos.

Con el objetivo de continuar con el trabajo articulado multisectorial, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali (AAA-U), participó en la primera reunión ordinaria del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial Ucayali 2023 (Getram-Ucayali), que contó con la presencia de diferentes autoridades y actores competentes en la conservación de los recursos hídricos. 

A la reunión, que congregó a 60 integrantes del Getram, aproximadamente, se dieron cita la congresista Francis Paredes, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Janet Castange; la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, Katherin Rodríguez; el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali, Juvenal Cervantes, y el jefe la ANA, Juan Carlos Montero, mediante teleconferencia.

Los participantes en su totalidad aprobaron incorporar la propuesta de realizar acciones complementarias a la delimitación de fajas marginales, como la monumentación, reasentamiento poblacional, defensas ribereñas y declaratoria de áreas de conservación regional. 

También se acordó incorporar la problemática de recuperación de ecosistemas urbanos y espacios públicos aledaños a las fuentes de agua por ocupación de asentamientos humanos y vertimientos de aguas residuales, así como incidir en los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese). 

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali, Jimmy Caso, señaló que dicho plan sienta las bases para mantener el ornato de la ciudad en armonía con las fuentes naturales de agua y tomar acciones conjuntas ante las problemáticas priorizadas en el plan de trabajo 2023. 

La reunión culminó con el acuerdo de priorizar e incorporar una nueva propuesta el cual consiste en promover un proyecto integral de agua potable y saneamiento a través del trabajo multisectorial para su viabilidad.