Bolivia: Gobierno gestionará financiamiento para construir la vía Faja Norte

Apurímac Inauguran proyecto de sistema de riego                     
wsp                            new

Esta carretera se realizará en dos etapas en la zona norte del departamento cruceño, en la primera parte se construirá 34 kilómetros y se invertirá más de 34 millones de bolivianos.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, firmó un acta de compromiso con los pobladores de Yapacaní para ejecutar la construcción de la carretera Faja Norte.

“Hemos llegado a un acuerdo satisfactorio con nuestros hermanos del municipio de Yapacaní, que solicitaban la construcción de la carretera Faja Norte de 94 kilómetros de longitud”, precisó en conferencia prensa

Montaño explicó que esta carretera se realizará en dos etapas en la zona norte del departamento cruceño, en la primera parte se construirá 34 kilómetros y se invertirá más de 34 millones de bolivianos. “Esperamos que hasta el 15 (de marzo) nos hagan llegar toda la documentación correspondiente y con seguridad nosotros vamos a dar prioridad a la búsqueda de financiamiento y ahí seguramente la Gobernación cruceña empezará la licitación de este importante proyecto carretero”.

Además, subrayó que esta obra pertenece a la Red Departamental, por lo tanto, es plena responsabilidad de la Gobernación gestionar y garantizar su construcción, pues así lo señala la Constitución Política del Estado y la Ley de Autonomías en los parágrafos I y III.

«Es una red departamental y la responsabilidad del financiamiento es netamente de la Gobernación (cruceña), pero en este caso hemos aceptado la solicitud de nuestros hermanos de Yapacaní para que el Ministerio de Planificación busque financiamiento, pero sobre la deuda quien va a correr con los gastos es la Gobernación”, mencióno.

Asimismo, Montaño no dejó pasar la oportunidad para tocar el tema del encierro de Luis Fernando Camacho, al señalar que la Gobernación “está sin cabeza” y que por eso no llegó a solucionar el pedido de los vivientes de Yapacaní, que bloquearon la ruta el norte tres días y se generó una perdida económica de Bs 425 mil por día a Vías Bolivia.

“Al final, sin ser responsabilidad de nuestro Gobierno nacional, hemos tenido que bajar dos ministros a resolver esto (el bloqueo de carreteras) y nosotros advertimos que Santa Cruz no tiene cabeza en estos momentos y por eso es que están surgiendo estos problemas”, lamentó.



Dijo que la ruta que une Santa Cruz con el trópico de Cochabamba se encuentra expedita, puesto que los pobladores de Yapacaní levantaron su medida de presión tras el acuerdo firmado con el Gobierno nacional.

Libro de Reclamaciones