Transformadores y tableros eléctricos

Detrás del suministro de energía existen diversos mecanismos que permiten que este abastecimiento se realice de manera permanente y de forma segura. En ese sentido, el transformador, es un elemento clave en el desarrollo de la industria eléctrica al igual que los tableros eléctricos.

Cabe precisar que el transformador se encarga de transferir la energía de un circuito a otro, sin alterar la frecuencia, mediante el cambio de voltaje y corriente, para aumentar o disminuir la corriente alterna cuando sea necesaria.

Este equipo está compuesto por tres componentes como son el devanado principal, núcleo y el devanado secundario. El primero de ellos es la parte que está conectada a una fuente eléctrica, de donde se produce el flujo magnético inicialmente; el núcleo es la parte donde se enrollan los devanados y donde se produce el flujo magnético alterno, por lo regular están construidos por una serie de láminas aisladas eléctri camente, para minimizar corrientes parásitas; y finalmente el devanado secundario suministra el potencial transformado trifásico a la carga y es donde se genera la fuerza electromotriz (voltaje) por el cambio de magnetismo en el núcleo al cual rodea.

Asimismo, existen tres tipos de transformadores como: el monofásico que tiene dos polos: fase y neutro, y está formado por dos embobinados: uno de alta y otro de baja; el bifásico que tiene dos fases y un neutro, por lo que cuentan con 4 embobinados: dos de alta y dos de baja; y el trifásico que cuenta con tres fases y está formado por 6 embobinados: tres de alta y tres de baja.

De otro lado, el tablero eléctrico, resulta imprescindible para proteger equipos tanto del sector residencial como comercial e industrial. Estos gabinetes deben cumplir con una serie de normas que garantice el funcionamiento adecuado y el suministro de energía correcto para la seguridad tanto de las instalaciones como de los operarios.

Lea el informe completo en nuestra Ed. 81