El CNTA, ubicado en Entre Ríos, estará emplazado en un predio de 2.500 metros cuadrados, propiedad de la municipalidad y contará con oficinas, laboratorio, taller, auditorio y sala de conferencias.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, viajó esta tarde a la provincia de Entre Ríos para rubricar un convenio con la municipalidad de San Salvador. La inversión asciende a un valor total de $ 283.448.365 pesos, y prevé la puesta en marcha de la construcción del Centro Tecnológico Nacional del Arroz (CNTA), que estará ubicado en dicha ciudad entrerriana.
La firma se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) ubicado en la ciudad de Paraná, en donde el Ministro Filmus fue recibido por el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Adicionalmente, se llevó a cabo la apertura de sobres para licitación de la terminación del Planetario de la ciudad de Paraná.
El CNTA estará emplazado en un predio de 2.500 metros cuadrados, propiedad de la municipalidad y contará con oficinas, laboratorio, taller, auditorio y sala de conferencias. Asimismo, se buscará priorizar el ahorro de recursos en un espacio amigable con el medio ambiente. El objetivo será poner en contacto en un mismo ámbito físico a molinos arroceros, productores e instituciones representativas, creando las condiciones de intercambio de conocimientos, trabajo interinstitucional y la sinergia público-privada y actividades compartidas en el espacio de labor, con vistas a consolidar las competencias innovativas, la sostenibilidad y el agregado de valor en tal actividad.
En el acto participaron además la Vicegobernadora de la provincia, María Laura Stratta; el Secretario de Agricultura de la provincia, Lucio Amavet; el Intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl; y el Intendente de San Salvador, Lucas Larrarte.
En su alocución, el Ministro Daniel Filmus felicitó al Gobernador Bordet “por la celeridad con la que ha trabajado la provincia de Entre Ríos, que es una de las provincias con más proyectos adjudicados hasta el momento. La ciencia y la tecnología en nuestro país estuvieron siempre concentradas en un 80% en el área metropolitana. Entonces, y a partir de una decisión muy importante como fue la votación de la ley Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se comenzó a invertir y hoy el 80% de los proyectos financiados son en el interior del país”.
Estuvieron presentes también funcionarias, funcionarios y representantes de la Municipalidad de San Salvador; la Universidad Nacional de Entre Ríos; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Fundación Proarroz; el Ministerio de Producción de Entre Ríos; el Polo Binacional de Salto Grande; la gremial de Molinos Arroceros, la Federación Agraria de Entre Ríos; y el Colegio de Agronomía de Entre Ríos.