Piura: Carretera que conecta La Islilla con Paita registra cerca de un 20% de avance

Carretera

Intervención permitirá la reactivación económica de las familias, puesto que este sector de la región es altamente turístico.

La tan ansiada construcción de la carretera que une el centro poblado La Islilla con Paita avanza en varios frentes, con trabajos de conformación de base, vaciado de cunetas, imprimación, asfaltado, compactación de relleno estructural, armado de acero, entre otros. A la fecha, registra un avance de casi 20%.

Con una inversión cercana a los 33 millones de soles se logrará la reactivación económica, además se mejorará la transitabilidad de los pobladores y transportistas que por años han sufrido el mal estado de la vía.

En un plazo de ejecución de 270 días calendario se logrará construir 14 kilómetros de vía asfaltada, logrando el desarrollo socioeconómico y mejoras en la transitabilidad, así como la reducción de accidentes de tránsito. 

Esta intervención también permitirá la reactivación económica de las familias, puesto que este sector de la región es altamente turístico. Son más de 6 mil pobladores de esta zona portuaria los que se beneficiarán.

Equipamiento de alerta temprana

De otro lado, equipamiento y libros amigables de los sistemas de alerta temprana comunitarios recibieron más de 385 familias de los caseríos Buenaventura y Pucusulá en La Huaca (Paita), en el marco del programa Euroclima Plus y el Proyecto Binacional “Gestión del Riesgo Sin Fronteras” que ejecuta el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Cada caserío recibió 01 laptop, 01 impresora, 01 celular, 03 radios de comunicación, regla milimétrica, megáfonos, radios de comunicación, señaléticas de evacuación, concentración, zona segura, albergue temporal, motobomba, chalecos para las brigadas de emergencia, entre otras. Asimismo, se realizó un simulacro con la población.

En este sistema de alerta temprana comunitario se incluye las medidas y propuestas implementadas bajo un enfoque de gestión de riesgos de desastres y que son de vital importancia para la prevención y reducción de riesgos, es decir, evitar la pérdida de vidas ante la ocurrencia de un desastre en la localidad.



Este proyecto tiene una inversión de más de 70 mil soles, financiado por la Unión Europea a través del programa Euroclima Plus, implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Agencia Francesa para el Desarrollo – AFD.