Ecuador: Reconocerán a proyectos urbanos de municipios con el Premio Hábitat

Plan COPESCO megaobra turística del lago Yarinacocha                     
wsp                            new

Esta iniciativa promueve el desarrollo sostenible en el país, con la generación de proyectos urbanos que prioricen acciones para afrontar el cambio climático.

En las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito, se conocerán a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, que resultaron ganadores de la segunda convocatoria del Premio Hábitat Ecuador 2022 – 2023, iniciativa que promueve el desarrollo sostenible en el país, a través de la generación de proyectos urbanos que prioricen acciones para afrontar el cambio climático.

En esta edición se presentaron tres categorías: ciudades grandes y metrópolis, más de 100.000 habitantes; ciudades medianas, entre 50.000 y 100.000 habitantes; y, ciudades pequeñas, hasta 50.000 habitantes. En este marco, se premiarán a los GAD con proyectos que pueden estar en fase de: idea, prefactibilidad y factibilidad con becas de capacitación y asistencia técnica.

Para esta convocatoria se postularon 47 proyectos. Tras el proceso de calificación establecido de acuerdo con las bases del concurso, fueron seleccionados 23 proyectos finalistas, correspondientes a 21 municipios del país: Paquisha, Isidro Ayora, Montúfar, Mira, Nangaritza, Yantzaza, Alausí, Pimampiro, Gualaceo, Morona, Cañar, Pedernales, Yaguachi, Portoviejo, Manta, Ambato, Chone, Quito, Guayaquil e Ibarra.

El Premio Hábitat Ecuador liderado por el Gobierno del Ecuador, a través de un Comité Directivo conformado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), forma parte de la implementación de la Política Urbana Nacional orientada a lograr ciudades y comunidades equitativas, resilientes y sostenibles.



Además, busca construir un portafolio de proyectos urbanos municipales alineados a las prioridades del Ecuador; fortalecer las condiciones habilitantes de los GAD para la formulación y gestión de proyectos; y, establecer espacios para la gestión de conocimiento e información sobre el cambio climático.

En su primera edición, los proyectos presentados por los GADs de Portoviejo, Pastaza y Mejía fueron los ganadores del Premio Hábitat Ecuador en las categorías: Hábitat y Territorio; Cambio Climático y Gestión de Recursos; e, Ideas de proyecto en Recuperación Verde.

Libro de Reclamaciones