Argentina: Avanzan la construcción de la autovía entre Puerto Madryn y Trelew

Construcción                     
wsp                            new

Proyecto contribuirá a la logística de transporte de la producción agrícola-ganadera, industrial e hidrocarburífera de la región.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que avanzan los trabajos en la obra de la autovía de la Ruta Nacional 3 entre Puerto Madryn y Trelew, con la construcción de la duplicación de calzada en el sentido Sur-Norte, entre los kilómetros 1410 y 1424.

Los trabajos a cargo de la empresa Rigel S.A. se reiniciaron hace una semana y la primera tarea fue finalizar la construcción de la nueva rotonda de acceso Norte a Puerto Madryn, donde confluyen las Rutas Nacionales 3, A 010 y la Ruta Provincial 4. Esta rotonda quedó habilitada para circular y con un señalamiento provisorio, a la espera en los próximos días de la concreción de los trabajos definitivos de señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente, el frente de obra se ubica en la parte central de la autovía, entre los kilómetros 1410 y 1424, donde permanece habilitado un desvío por los trabajos de reconstrucción de la calzada en sentido sur-norte de la RN 3. Allí, la maquinaria y operarios trabajan en la aplicación de la segunda base negra y posteriormente comenzarán con la construcción de la carpeta de rodamiento.

“A esta obra le falta muy poco y sobre eso estuvimos trabajando estas semanas junto al administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el sub administrador general, Alejandro Urdampilleta, y los gerentes ejecutivos Patricio García y Federico Stiz, quienes siguen muy de cerca el avance de esta obra. Afortunadamente la empresa volvió y esperamos que se cumpla. Son 90 días de obra lo que nos falta para terminar la autovía”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut, con respecto al reinicio de los trabajos en esta obra.



La obra de transformación en autovía de la Ruta Nacional 3, entre Puerto Madryn y Trelew favorecerá a las 6.700 personas que utilizan el corredor agilizando el viaje entre ambas ciudades y eliminando también la posibilidad de siniestros frontales. Además, este proyecto contribuirá a la logística de transporte de la producción agrícola-ganadera, industrial e hidrocarburífera de la región, que utiliza esta ruta como una herramienta necesaria para la conexión entre la Patagonia Sur y Norte.

Libro de Reclamaciones