El proyecto tiene 950 metros de largo y tendrá una inversión de aproximadamente R$ 220 millones.
Como parte del Plan de 100 días de acciones prioritarias en carreteras y vías férreas, y anunciado por el Presidente de Brasil, Luís Inácio Lula da Silva, las obras del puente que une Brasil y Argentina, entre las ciudades de Porto Xavier (BRA ) y San Javier (ARG), están más cerca de hacerse realidad.
Se llevó a cabo la firma de la orden de servicio, a través del Ministerio de Transportes y del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT), que garantiza la elaboración de los proyectos del Puente Internacional y, posteriormente, la construcción del emprendimiento.
Con una longitud de 950 metros, el puente que conectará el municipio de Rio Grande do Sul, de 10.000 habitantes, con su ciudad hermana Argentina; cruzará el río Uruguay y tiene una inversión prevista de R$ 220 millones. Los servicios comenzarán tras la aprobación de los proyectos, la obra también incluye los accesos en ambas márgenes del río.
“Esta obra es fundamental para garantizar la integración, aumentar el intercambio cultural y turístico y generar empleos en ambos países”, dijo el Ministro de Transporte, Renan Filho. Con esta nueva conexión, la expectativa es viabilizar una nueva ruta comercial del Mercosur, integrando y potenciando el transporte de carga entre Brasil y Argentina, incluido Paraguay.
Proyecto
El monto destinado para la obra incluye: la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva; la gestión y ejecución de todas las gestiones y acciones necesarias; así como el cumplimiento de todas las obligaciones y condiciones requeridas en el proceso de licenciamiento ambiental; apoyo a los servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; ejecución de obras en el puente internacional; accesos en ambas márgenes e infraestructura de los complejos integrados fronterizos (Aduana), en la carretera BR-392/RS.
También puedes leer: Argentina: Inauguran obras de conectividad vial en Hurlingham
El Plan de los 100 Días tendrá alrededor de R$ 1,7 mil millones para retomar e intensificar las obras, preparar las carreteras para la estación de las lluvias, garantizar el flujo de la cosecha agrícola y reducir el número de accidentes graves en todo el país. Además del Puente Internacional, hay otros 12 desarrollos previstos para Rio Grande do Sul, entre entregas, el inicio de las obras y el lanzamiento de los documentos de licitación.
Al mismo tiempo, el Gobierno Federal reanudó el mantenimiento, recuperación y conservación de cerca de 1.400 kilómetros de carreteras federales que atraviesan Rio Grande do Sul. Este año, la contribución será de R$ 181,8 millones, prevista en el Presupuesto del Ministerio de Transportes. A través de la reforma constitucional de la Bolsa Família, hizo posible la reanudación de los contratos de mantenimiento de carreteras en ocho regiones del estado. El trabajo lo realizan los equipos del DNIT.