Brasil: Establecen 39 acciones prioritarias para mejorar carreteras federales

Ucayali Inician construcción de Instituto                     
wsp                            new

Se realizarán entregas y reanudación de obras, licitaciones y trabajos de mantenimiento en las principales rutas.

A través del Ministerio de Transporte de Brasil, el Gobierno Federal estableció 39 acciones prioritarias para mejorar las carreteras brasileñas y garantizar el flujo de la cosecha agrícola 2022/2023 del país para todo el mundo. 

Están previstos compromisos como entrega y reanudación de obras, lanzamiento de licitaciones y firma de órdenes de servicio en las principales rutas viales, además de garantizar los trabajos de mantenimiento en las vías.

El anuncio fue hecho por el Ministro de Transportes, Renan Filho, tras reunión con los Ministros de Puertos y Aeropuertos, Márcio França; de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro; el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Capelli; y representantes de la Policía Federal de Caminos (PRF), Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) y la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT).

Uno de los ejes del Plan de 100 días de acciones prioritarias es garantizar el buen flujo de la cosecha brasileña. En ese contexto, el Ministerio de Transporte ha mapeado los principales problemas que afectan a las carreteras federales. Hasta abril, se da prioridad a las intervenciones en las vías que garantizan las exportaciones a través del Arco Norte, en particular los puertos de Santarém (PA), Vila do Conde (PA) e Itaqui (MA), y el Corredor Sudeste, a través de las terminales de Santos (SP) y Victoria (ES).

Exportaciones

Safra 2022/2023 debe tener su flujo intensificado en las carreteras federales a partir de la segunda quincena de febrero, alcanzando un pico entre marzo y abril. La expectativa es que este año se destinen al comercio exterior 141 millones de toneladas de productos agrícolas. Este volumen corresponde al 48% de las exportaciones y es capaz de alimentar hasta 800 millones de personas, o el 10% de la población mundial.

“Todas las principales carreteras están listadas para recibir inversiones. Nuestras carreteras dejarán de empeorar y comenzarán a mejorar”, dijo el ministro Renan Filho, destacando el monto esperado de inversiones públicas para 2023. En el Plan de 100 días, se garantizan R$ 1,7 mil millones en 311 emprendimientos.

Trabajo constante

Hasta fin de año, el Ministerio espera invertir R$ 2,7 mil millones en obras y mantenimiento de las principales vías de salida. En este escenario, además de las 39 acciones prioritarias, se prevén otras 34 acciones en obras de mantenimiento vial, tanto en el Arco Norte como en el Corredor Sur Sureste, hasta fin de año.



Arco Norte ingresó a la lista de prioridades del Gobierno Federal debido a la ampliación de su participación en las exportaciones en los últimos años. Entre 2017 y 2022, el corredor creció de 26% a 38% y la tendencia es que este aumento continúe en este y los próximos años. Solo en la ruta BR-163/MT/PA-Tapajós-Santarém-Vila do Conde, por ejemplo, se espera que fluyan 18 millones de toneladas en la ruta que conduce a las terminales portuarias de Pará.

Entre otras rutas del Arco Norte que han recibido especial atención por parte del Ministerio de Transportes están el corredor BR-364/MT/RO-Madeira-Itacoatiara, que deberá tener el paso de 12 millones de toneladas de la cosecha; el corredor BR-155/158/Ferrocarril Norte-Sur-Ferrocarril Carajás-Itaqui, con previsión de transporte de 9 millones de toneladas; el corredor BR-135/BA/PI/MA-Itaqui, con previsión de 8 millones de toneladas; y el corredor BR-242/BA-Salvador, con 5 millones de toneladas.

En el Corredor Sur-Sureste, están previstas entregas en carreteras como BR-470/SC, BR-116/RS y BR-163/PR, además de inversiones en el mantenimiento de corredores como BR-163/MT/MS /PR /SC, BR-262/MG/ES y BR-376/MS/PR.

Libro de Reclamaciones