Brasil: Invertirán más de R$ 18 mil millones en infraestructura de transporte

Brasil: Invertirán R$ 18,8 mil millones en infraestructura de transporte                     
wsp                            new

Ministro de Brasil, Renan Filho, destaca papel de la autarquía en el avance de obras en todo el país.

Retomar la capacidad del Gobierno Federal para invertir en infraestructura vial es el principal objetivo del sector transporte en este primer año de gestión. La meta fue destacada por el ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, en la apertura del Foro de Desempeño 2023.

El evento reúne en Brasilia a todos los superintendentes estaduales del Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT).

Sumado a los valores definidos en el presupuesto de este año y en la Reforma Constitucional de la Bolsa Família, aprobada a fines de 2022, la actual administración federal aseguró R$ 18,8 mil millones para ser invertidos en logística de transporte nacional, lo que iguala la capacidad de inversión a los niveles de 2016. Según el ministro, desde entonces, la imposición del techo de gasto ha provocado el “colgamiento de la inversión pública”, y los recursos destinados al DNIT han caído drásticamente.

“Este [el DNIT] es la casa principal de la ingeniería nacional. Nuestro desafío es garantizar que Brasil tenga responsabilidad fiscal, pero que también garantice las condiciones para invertir. Vamos a firmar acuerdos de resultados, fijar metas, observar las mejores prácticas y difundirlos. Vamos a abrir caminos, conectar personas y conectar Brasil”, destacó Renan Filho.

Prioridades regionales
Luego de asegurar, en el presupuesto 2023, los recursos necesarios para la reanudación de las inversiones en el sector, el Gobierno Federal elaboró ​​el denominado Plan de los 100 días, un diagnóstico de las acciones prioritarias a realizar por el Ministerio de Transporte y agencias relacionadas entre enero y abril. 

A través de la iniciativa, serán invertidos cerca de R$ 1,7 mil millones en la reanudación e intensificación de las obras, con el fin de preparar las carreteras para la temporada de lluvias, garantizar el flujo de la cosecha agrícola y reducir el número de accidentes graves en todo el país.



El valor permitirá la entrega de 861 kilómetros pavimentados, revitalizados y señalizados hasta abril de 2023. En el período, se revitalizarán 72 puentes y viaductos en el período. También habrá la reanudación de otros 670 kilómetros de obras actualmente detenidas por falta de fondos: en ellos está prevista la revitalización, construcción y adecuación de tramos críticos.

Durante la reunión, el ministro Renan Filho se comprometió a visitar cada una de las superintendencias estaduales del DNIT en este primer semestre y reforzar el diálogo con los gobernadores, a fin de garantizar que se atiendan las demandas consideradas prioritarias para las poblaciones locales y el sector productivo en la planificación federal.

Libro de Reclamaciones