Ayacucho: Asfaltado del anillo vial de Mollepata-Pongora beneficiará a más de 117 mil habitantes

Asfaltado

El proyecto cuenta con una inversión de  36 millones 215 mil, generando más de 100 puestos de trabajo para la población de la zona.

El Gobierno Regional de Ayacucho, viene construyendo el asfaltado de 8 kilómetros de carretera, con una inversión de más de 36 millones de soles, generando más de 100 puestos de trabajo para la población de la zona y beneficiando a más de 117 mil habitantes.

Según precisó el residente de la obra, Víctor De La Cruz, la construcción se reinició la segunda semana del mes de enero, donde se realizó un cronograma reprogramado de ejecución acelerado y se tiene programado la culminación el 31 de julio de 2023, beneficiando a las familias productoras del valle que une a estas dos comunidades, del distrito de Ayacucho de la provincia de Huamanga. 

“Este año 2023, se asignó un presupuesto de 13 millones 500 mil soles, que permitirá la construcción de la base y sub base de los 8 kilómetros de la carretera, también la construcción de puente modular “Pongora”, explicó el residente, quien añadió que por recomendación de la Contraloría se va construir un puente más a fin de  que tenga un carril adecuado.  

El proyecto cuenta con una inversión de  36 millones 215 mil y se solicitará la diferencia de 17 millones para los trabajos de construcción carpeta asfáltica, 30 alcantarillas, puente nuevo y acceso al terraplén del puente Pongora.    

Por su parte el supervisor de la obra, Luis Cáceres, dijo que la obra Pongora-Mollepata contempla la construcción de pavimento con concreto asfáltico en caliente, construcción de puente modular Pongora de 51.68 metros de estructura metálica, además la construcción de 31 alcantarillas con TMC.

Asimismo, la construcción de 14, 965 metros de cuneta triangular, construcción de 291 metros de muros; señales (preventivas, reglaméntales e informativas), construcción de señalización para la seguridad vial, colocación de postes de kilometraje, reposición de obras por reubicación y daños colocación de señales ambientales y la construcción de 14 muros de contención.



“A la fecha venimos realizando trabajos de vaciado de zapata, trabajando en ambos frentes con las maquinarias pesadas del Gobierno Regional a fin de cumplir con las fechas establecidas y su culminación satisfactoria”, finalizó.