ANA aprueba Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Subcuenca Mayo
Plan comprende 169 intervenciones estratégicas al 2030, que implica una inversión estimada de S/ 1,393’336,932.
La Autoridad Nacional del Agua – ANA, mediante Resolución Jefatural N° 0405-2022-ANA, aprobó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Sub Cuenca Mayo; instrumento público de carácter vinculante (Artículo 32 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos N°29338), es decir, de cumplimiento obligatorio de las instituciones que tienen competencias y funciones en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca, que permitirá el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos hídricos.
La formulación de este Plan de Gestión del río Mayo, ha sido dirigida por el Comité de Subcuenca Mayo, y se realizó con la participación activa y propositiva de los principales actores de la cuenca, donde destaca el Gobierno Regional San Martín, sus Unidades Ejecutoras, los 32 Gobiernos Locales, la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga y las Administraciones Locales del Agua Alto Mayo y Tarapoto, las EPS Rioja, Moyobamba y EMAPA San Martín, las Federaciones y Comunidades Nativas de las etnias Awajún y Kichwa, las Juntas de Usuarios del Alto y Bajo Mayo, SUNASS, sociedad civil organizada, Colegios Profesionales (CIP CD San Martín), entre otros.
Validación
Asimismo, durante el proceso de formulación, se ha tenido la validación social y técnica de los actores y la conformidad institucional del Comité de Subcuenca Mayo.
El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Sub Cuenca Mayo plantea una visión de largo plazo al 2050, con objetivos e intervenciones estratégicas para garantizar la Seguridad Hídrica de la cuenca del río Mayo, considerando la población actual y futura, el desarrollo de actividades productivas y la conservación de las fuentes naturales de agua.
El documento consta de 168 folios y su contenido se ha organizado bajo las cinco líneas de acción del enfoque de la Seguridad Hídrica: I) Agua Potable y Saneamiento, II) Uso Productivo del Agua, III) Protección y conservación Medio Ambiental, IV) Protección contra eventos extremos y, V) Gobernanza para la prevención de conflictos hídricos. Asimismo, plantea 19 programas y 169 intervenciones estratégicas al 2030, que implica una inversión estimada de S/ 1,393’336,932.
En ese sentido, se exhorta, a las instituciones presentes en la cuenca principalmente al Gobierno Regional San Martín y los diversos Municipios, que asignen presupuesto a los proyectos priorizados en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, a fin de optimizar el uso del recurso hídrico en la cuenca del río Mayo.