Cobertura de gas natural en Perú avanzó a 14 % en el último año

descolmatación                     
wsp                            new

Más de 1.5 millones de familias acceden a esta nueva fuente de energía.

La cifra de clientes de gas natural en Perú llegó a un millón 555,620 al cierre del 2021, un alza del 25 % frente al millón 244,172 del 2020, y con este resultado la cobertura de esta energía en el país se elevó a 14 %, señaló Promigas.

Asimismo señaló que cada cliente de gas natural representa una familia, por lo que más de 311,000 nuevas familias se conectaron durante el último año, que representa a su vez a cerca de un millón 153,000 peruanos beneficiados que acceden por primera vez a esta fuente de energía. 

Según la VII Edición del Informe del Sector Gas Natural en Perú presentado por Promigas, se detalla que el crecimiento fue impulsado por el sector residencial y el comercial, que totalizaron un millón 554,336 clientes el año pasado, un avance interanual del 25 %.

Mientras que, los clientes industriales se elevaron a 893 (6 % más); las estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular, a 344 (2 %); y las generadoras eléctricas, a 47 (9 %).

En estos resultados del 2021 jugaron un papel importante el desempeño de las concesiones de Lima que llegó al millón 300,122 clientes; del Norte, que alcanzó a 169,601 clientes en los departamentos de Áncash, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca; y en Ica, con 69,150 clientes. Además, en Piura, que inició su operación temprana el año pasado, y cerró con 3,685 clientes.

“En el último quinquenio se conectaron al servicio de gas natural cerca de un millón de clientes, es decir 3.7 millones de peruanos del sector residencial y comercial, contribuyendo así a la disminución de la pobreza energética del país”, indicó Juan Manuel Rojas, Presidente de Promigas.

Asimismo, según el informe, el consumo de gas natural en el mercado interno se elevó a 673 millones de pies cúbicos por día (MPCD), un 21.3 % mayor respecto a los 555 millones del 2020.



El avance se explicó principalmente, por el consumo de las generadoras eléctricas, que alcanzó los 419 MPCD. Esta cifra significó el 62 % del consumo total del mercado interno en el 2021 y, además, fue mayor en 16 % respecto al consumo de las generadoras en el 2020.

Por su parte, el sector industrial consumió 169 MPCD de gas natural (35 %); el segmento Gas Natural Vehicular, 60 MPCD (27 %); y los sectores residencial y comercial, 25 MPCD (10 %).

Retos para la masificación

Con el objeto de acelerar la masificación del gas natural, el reporte recomendó adoptar una serie de medidas tales como la implementación de una tarifa nivelada en todo el país, que aplique a todas las concesiones, entre otras medidas.

El reporte reiteró la importancia y la necesidad de ampliar los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el cual confirmó ser un aliado fundamental en la masificación del gas natural durante el 2021, al materializar 824,794 conexiones domiciliarias ejecutadas en todo el país gracias a su programa BonoGas.

Libro de Reclamaciones