Lambayeque: Ponen en marcha proyecto de electrificación rural para 11 localidades

                    
wsp                            new

Alrededor de mil familias de la zona altoandina de Lambayeque accederán a electricidad.

Con una inversión 6 millones 121 mil 212 soles, la obra de instalación de electrificación rural comprende a los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas y Chóchope, teniendo como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Lambayeque y como contratista al consorcio Costa Construcciones Oriente EIRL.

La meta es que en 240 días calendario se dote de electricidad a las 11 localidades altoandinas de Palala, Cerro Mocho, Tallapampa Pueblo,  Lagunas Huanama,  Muyaca,  Congacha, Totoras,  Laquipampa parte alta,  La Calera, Pampa Grande y Muye Naranjito.

El gobernador regional pidió a los vecinos que faciliten la ejecución de la obra sin ponerle trabas. «Tenemos que apoyar este proyecto para que no se demore y tiene que colaborar a este tema, porque el proyecto es de ustedes. Yo no he dudado un minuto en elaborar y darles presupuesto, porque sé lo que carece un pueblo sin servicio de electrificación».

Además, instó a la población a supervisar la obra  y a la constructora cumplir los plazos. «Ejecuten de acuerdo al expediente técnico, con la cantidad que está y en el tiempo establecido», puntualizó.



Lozano Centurión finalizó diciendo que «el mejor regalo del ser humano es servir. El mejor regalo es irse de este mundo sirviendo. Dejemos un legado de algo bueno y por eso estoy aquí».

En las ceremonias de colocación de primeras piedras, realizadas en Laquipampa parte alta y Pampa Grande, Incahuasi, participaron Jorge Mesones, uno de los gestores del proyecto; Florencio Paico, teniente gobernador de Pampa Grande; el alcalde electo de Ferreñafe, Polanski Carmona; el alcalde electo de Incahuasi, Jesús Vilcabana; gerentes regionales y autoridades locales.

Libro de Reclamaciones