Colombia: Construcción de la transversal del Carare registra 55 % de avance

                    
wsp                            new

La ejecución de estas obras beneficia a más 300.000 personas.

La Transversal del Carare es un proyecto que busca intervenir 197 kilómetros del corredor vial que conecta al departamento de Boyacá con Santander con obras que comprenden la atención de sitios críticos, la rehabilitación, el mantenimiento y su pavimentación, lo cual mejorará la conectividad de municipios como: Tunja, Barbosa, Vélez, Landázuri, Cimitarra, Puerto Araujo y alrededores.

El valor total de las obras más la interventoría del proyecto es de $ 129.000 millones. No obstante, cabe mencionar que las características geológicamente inestables de la zona y la ola invernal actual han generado sitios para intervenir que no se encontraban en el alcance del proyecto y afectan el balance financiero del contrato.

El proyecto presenta un porcentaje de avance del 55 %. La ejecución de estas obras beneficia a más 300.000 personas y genera más de 1.000 empleos, especialmente para habitantes de la región.

Nueva firma

La fecha de inicio de este contrato fue el 29 de marzo de 2021 y la fecha de terminación, el 31 de diciembre de 2022. Debido a las dificultades que el anterior contratista presentó por los hechos públicamente conocidos a través de los medios masivos de comunicación nacional, las empresas que lo conformaban iniciaron los trámites para la cesión del contrato. 

Luego de que dicha cesión se protocolizara, la nueva firma incrementó la ejecución tanto física como presupuestal, lo cual conllevó a la recuperación del programa de inversiones; así mismo, con las mejoras al plan de intervención se ampliaron los frentes que se habían venido ejecutando y se incorporaron nuevos sitios, varios de ellos con base en diseños de contratos anteriores debidamente actualizados, otros que retomaron y complementaron diseños elaborados por el Consorcio Meco Vial (cedente) y otros completamente nuevos.

En septiembre de 2021 se registraba un atraso con el anterior contratista del 40%; ahora, con la nueva firma se presenta un 9 % de atraso. El Invías estima recuperarse en el mes de septiembre de 2022 y estar al día con el cronograma de obra planteado.

“Con esta intevención de la transversal del Carare se pretende un ahorro de 10 % en costos de operación para todos los usuarios del corredor y un ahorro en tiempo de recorrido de 2 horas, así como una disminución de 15 % en la accidentabilidad”, informó el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Invías realiza las siguientes intervenciones en el corredor: mejoramiento a través del desarrollo de actividades constructivas de 3,65 kilómetros que se encuentran a nivel de afirmado en el corredor Puerto Araujo – Landázuri – Barbosa, incluyendo las obras necesarias que aseguren el correcto funcionamiento de la vía y mejoren las condiciones de la actual capa de rodadura en los sectores a intervenir. 

Se ha identificado la necesidad de ejecutar obras en el tramo vial Puerto Araujo – Landázuri – Barbosa – Tunja, con el fin de mejorar las condiciones de la actual capa de rodadura en los sectores que se encuentran a nivel de pavimento en regular y/o mal estado.

Actualmente se mantienen los siguientes frentes activos: Puerto Araujo- Landázuri, Landázuri – Barbosa y Barbosa – Tunja.

Libro de Reclamaciones