Ampliación del muelle sur del Callao fortalecerá el comercio exterior del Perú
Asimismo, ayudará a dinamizar la economía del país y beneficiará a 10 millones de personas.
La ampliación del Terminal Sur del Puerto del Callao fortalecerá el comercio exterior y dinamizará la economía del país. Esta obra cumplirá un papel muy importante para seguir garantizando los flujos de carga de manera eficiente y segura.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa esta obra que ya tiene un avance mayor al 29 %, a través de la empresa concesionaria DP World Callao.
El muelle se extenderá en 400 metros hasta alcanzar los 1,050 metros y el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas. Actualmente cuenta con un muelle de 650 metros de longitud. Se trata de la creación de un muelle que tendrá la capacidad de recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, que miden 43 metros de ancho y de hasta 371 metros de longitud.
El Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad operativa hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) por año.
Esta moderna infraestructura también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 conexiones. Asimismo, incluirá una estación de combustible para los equipos del terminal y una poza de derrames.
Puerto optimizado
Comprende inversiones obligatorias y adicionales, llegando en conjunto a representar una inversión de más de 300 millones de dólares.
Con esta ampliación, debido al crecimiento del citado puerto, se dinamizará el comercio exterior y la economía del país y beneficiará directamente a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones.
La primera fase del proyecto consistió en la construcción del terminal de contenedores con un frente de atraque de 650 metros, que corresponde a dos amarraderos. La ejecución de la primera etapa de la obra culminó en agosto del 2010.
Esta obra beneficiará a unos 10 millones de personas. No obstante los trabajos de ampliación, DP World no ha detenido sus operaciones en ningún momento.
“Estamos complacidos porque la empresa privada está apostando por Perú y dando solidez a nuestra economía y generando nuevos puestos de trabajo”, precisa el viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez.
Por su parte, el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa, manifiesta que el terminal de contenedores del primer puerto del país se convierte en una oportunidad para que Perú pueda reducir la brecha en infraestructura.
Además, señala que el proyecto comprende la instalación de tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio y estructuras para almacenar contenedores refrigerados.
“Este equipamiento permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mantendrá una operación sostenible y ambientalmente responsable. Contará, además, con un taller de mantenimiento de equipos y un sistema de generadores de energía en casos de emergencia, entre otros”, afirma Hinojosa.
El puerto del Callao tiene una superficie de casi un kilómetro y medio y posee cinco muelles. Cuenta con la mayor capacidad de almacenaje en todo el país. Su calado o profundidad es de 16 metros, capaz de dar cabida a embarcaciones de gran peso y tamaño.