Ayacucho: Construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión avanza a paso firme
Gore Ayacucho viene ejecutando la obra con más de S/ 136 millones.
El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, supervisó el avance de la construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta, que demanda un presupuesto de más de 136 millones de soles. Uno de los proyectos priorizados en la Agenda Provincial Huanta.
El mandatario regional constató que la obra se encuentra en pleno proceso constructivo con un avance a paso firme, que demanda de un presupuesto de más de 136 millones de soles, por contrata, y que una vez concluido, permitirá garantizar la atención especializada a la población de Huanta y zonas adyacentes, quienes podrán acceder a atenciones oportunas y especializadas en salud.
“Para la gestión el cual lidero es prioridad garantizar la atención en la salud de todas y todos los ayacuchanos, especialmente de los más vulnerables Toda obra iniciada debe ser concluida y entregada a la población. La obra fue priorizado en la Agenda Huanta, el cual se cristalizó y se encuentra en proceso constructivo”, refirió Rua Carbajal.
El gobernador regional sostuvo además que desde el Gobierno Regional de Ayacucho se desplegó esfuerzos para concretar acciones en salud en este escenario de la pandemia por la covid-19, se implementó la Cadena de Frío Regional para la conservación de las vacunas contra la covid-19.
Además dijo que se viene construyendo 5 hospitales estratégicos más, y también viene doblegando esfuerzos por encaminar la construcción del Hospital de Puquio, Hospital de Sivia y del Hospital Bicentenario.
Componentes. La obra construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión contempla la construcción de 81 camas de hospitalización, 23 consultorios, 03 salas de parto, 03 salas de operación, 01 sala de rayos “x”, 15 consultorios: teleconsultorio, sala de inmunización, psicoprofilaxis, salas de espera por área.
Además de la construcción, 04 áreas de farmacia, ayuda al diagnóstico, banco de sangre, área de medicina física y rehabilitación, emergencia general, atención al servicio social, nutrición dietética, unidad de casa de espera materna, área de cadena de frío, entre otros.