Argentina: Avanzan proceso licitatorio para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

En su primera etapa, el gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló.

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) concretó este lunes la apertura del sobre número 2 del renglón 2 para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, considerada como la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años, que permitirá el transporte del gas no convencional generado en el área de Vaca Muerta, en Neuquén, con los principales centros de consumo del país.

El renglón 2 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extenderán entre el kilómetro 220 de la traza en La Pampa hasta el kilómetro 440 en la misma provincia.

El renglón 1 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extienden entre la conexión al sistema de TGS -en la Planta de Acondicionamiento Tratayén- hasta el kilómetro 220 de la traza del gasoducto, en la provincia de La Pampa.

En tanto, el renglón 5 tiene que ver con la obra de la Planta Compresora Mars 100 en la cabecera del Gasoducto Mercedes-Cardales, en la provincia de Buenos Aires.

La apertura de las ofertas para construccin del gasoducto
La apertura de las ofertas para construcción del gasoducto.

El acto realizado este lunes estuvo encabezado por el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez y el subgerente general de la firma estatal, Gastón Leydet. Las ofertas admitidas técnicamente para el renglón 2 fueron las presentadas por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde y la de la firma BTU S.A.

«Estamos avanzando con gran esfuerzo y compromiso, habilitando los fines de semana como días hábiles, para culminar el proceso de licitación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, iniciar su construcción y tenerlo operativo antes del próximo invierno, como está previsto», señaló Gerez.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que forma parte del Programa Transport.Ar, tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

El proyecto contempla también una segunda etapa, con extensión de 467 kilómetros, que permitirá llegar con gas natural a la localidad de San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe, sumando otros 17 millones de m3/día y abriendo la posibilidad de abastecer a grandes ejes urbanos e industrias del centro y norte del país, como también la oportunidad de exportar excedentes a Brasil.