Compañías interesadas en proyectos de drenajes pluviales y defensas ribereñas podrán inscribirse hasta el 28 de junio

En Roadshow virtual, el Director Ejecutivo de la ARCC, Robert López López, afirmó que cartera de proyectos demanda una inversión aproximada a los S/ 2,000 millones.

Con la finalidad de proteger a la población y realizar construcciones resilientes en nuestro país, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realizó el Roadshow virtual para que empresas nacionales e internacionales participen del proceso de licitación para el diseño de los drenajes pluviales de las ciudades de Paita (Piura) y Tumbes, así como para el diseño de las defensas ribereñas para los ríos Rímac y Chancay.

Estos megaproyectos realizados en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, beneficiarán en total a más de 464 mil habitantes y demandarán una inversión aproximada a los S/ 2,000 millones.

El Director Ejecutivo de la ARCC, Robert López López, precisó que este tipo de proyectos representan un gran desarrollo y seguridad para la población que ha sufrido las consecuencias de lluvias intensas e inundaciones a lo largo de los últimos años.

“Necesitamos realizar infraestructuras que perduren en el tiempo, por eso hago un llamado a las empresas nacionales e internacionales a sumarse a este proceso de innovación. Este es un encargo de nuestro Presidente de la República, Pedro Castillo, de mejorar la calidad de vida de la población”, comentó.

De esta misma manera, López Lopez informó que las empresas tienen hasta el 28 de junio para poder inscribirse al registro de interés.

Resaltó que la ARCC tiene una amplia experiencia con la ejecución de 29 contratos que demandan una inversión superior a los 1,600 millones de dólares para la construcción de colegios, establecimientos de salud y obras de prevención.

Por su parte, el Director General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Embajador Jaime Cacho-Sousa Velásquez, resaltó el trabajo conjunto que viene realizando con la ARCC con la finalidad que este tipo de obras beneficien a más habitantes que fueron perjudicados por el Fenómeno de El Niños Costero.

“Los proyectos promovidos por la ARCC son elementos claves para el proceso de reactivación económica de nuestro país”, indicó.

Proyectos

El representante de la Dirección de Soluciones Integrales de la ARCC, Alberto Marquina, explicó que estos cuatros proyectos tienen el propósito de reducir el riesgo de inundaciones e integrar este tipo de obras al paisaje de la ciudad.