Manufactura peruana se expandirá 1.6% en el 2022
Producción mantendrá tendencia alcista en los próximos años, proyectó LatinFocus.
La manufactura peruana tendrá un avance de 1.6% para este año, lo que significará un incremento de 1.3% con relación a la supervisiones efectuadas en abril pasado, proyectaron los analistas de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
Así, la producción industrial del país crecerá este año por encima del promedio de América Latina, cuya expansión será de 1.4%, según el último reporte (mayo 2022) de esta entidad.
Para el próximo año, FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus proyectó que la manufactura peruana se expandirá 1.9%, aunque se situará debajo del promedio de América Latina.
Posiciones
De acuerdo con la fuente, el Perú ocupará la sexta posición en manufactura este año en el ámbito latinoamericano, con un avance de 1.6%, después de Colombia, Uruguay, Argentina, México y Chile, que mostrarán expansiones en sus producciones industriales de 5.3%, 3.6%, 2.9% y 2.5%, respectivamente.
Enseguida se ubica la producción industrial de Brasil (-0.7%).
En el 2023, la producción industrial peruana conseguirá un avance de 1.9%, ubicándose en quinto lugar en la región, junto con Argentina (1.9%) y Brasil (1.9%), después de Uruguay, México, Chile y Colombia, cuyas manufacturas crecerán 3.8%, 2.4%, 2.3% y 2.1% respectivamente.
En el 2024, la manufactura peruana registrará un crecimiento de 2.1%, posicionándose en quinto lugar en la región junto con Argentina (2.1%), luego de Uruguay, Colombia, Brasil y México, cuyas manufacturas crecerán 3.7%, 2.8%, 2.7% y 2.5% ,respectivamente.
Con relación al 2025, el Perú ocupará la quinta posición en producción industrial en el ámbito regional, con un avance de 2.4%, después de Uruguay (3.4%), Colombia (2.9%), Brasil (2.5%) México (2.5%) y Argentina (2.3%).
Hacia el 2026, FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus proyectó que la manufactura peruana se expandirá en 2.6% y se situará segundo en la región, tras Colombia (3%).
Seguidamente se ubicarán las manufacturas de Argentina (2.5%), México (2.5%) y Brasil (2.3%).