San Martín: Inauguran moderno colegio valorizado en más de S/10 millones 364 mil

                    
wsp                            new

Además, se entregó 500 módulos de mobiliario escolar para las escuelas de Mariscal Cáceres, Bellavista, Tocache y Mariscal Cáceres.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) inauguró la moderna  infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa N° 0393 Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juanjuí, en medio de un emotivo ambiente que fue celebrado por los niños, padres, docentes y autoridades.

La  nueva edificación de la emblemática escuela juanjuina fue construida con una inversión de 10 millones 364 mil  581.63  soles y  beneficia a 927 estudiantes de primaria y 128 de inicial.

Durante su entrega oficial, el gobernador Pedro Bogarín Vargas confirmó que estamos en 98 % de presencialidad con miras a llegar al 100 % en los próximos días, con el fin de recuperar los dos años perdidos en educación a causa de la pandemia.

Por ello, instó a los directores y docentes a poner su mayor cuota de esfuerzo para ayudar a superar la tragedia en aprendizajes que vivieron nuestros estudiantes en el  2020 y 2021, puntualizó.

Cabe indicar que las instalaciones entregadas por muchos años estuvieron en malas condiciones  y declaradas en emergencia.

Un panorama que se muestra diferente ahora con una infraestructura moderna de dos niveles con 8 amplias aulas para el nivel primario; así como un módulo con 6 aulas  para el nivel inicial; además de un área administrativa, una sala de cómputo, una sala de lectura, un depósito, 2 ambientes de talleres, 2 módulos de servicios higiénicos para varones y mujeres, 2 módulos de  cocina, 2 losas polideportivas, comedor, salón de usos múltiples, tanque elevado y cisterna; a los que se suman obras exteriores y juegos infantiles, entre otros.

Por otro lado, la primera autoridad regional entregó 500 módulos de mobiliario escolar para las escuelas de Mariscal Cáceres, Bellavista, Huallaga y Tocache, valorizados en  39 mil 865 soles, destinados  a  más de 8 mil niños del tercero al sexto grado de primaria del sur de San Martín.

Igualmente reveló que 50 mil pies de madera se están habilitando para fabricar mil  módulos de mobiliario en Juanjuí y Moyobamba, respectivamente, con lo que se tendrán mejores condiciones  para el  servicio  educativo de la región. 

“Eso no sucede en ningún otro sitio del Perú,  y el Ministerio de Educación (Minedu)- tal vez nos- tome como ejemplo, porque madera ilegal hay en toda la Amazonía”, indicó el gobernador al señalar  que San Martín es un modelo único de gestión del recurso forestal que se decomisa y es devuelto a las comunidades rurales en mobiliarios que fortalecen el servicio educativo

A la par anunció que, en el marco del modelo ambiental eco sistémico todos los niños de San Martín van a sembrar un árbol para el cual se pondrá a disposición los viveros en Moyobamba, Tarapoto y Tocache: “los cuidarán y ello será parte de la calificación del estudiante”, indicó.

En el acto protocolar también participaron la vicegobernadora, Nohemí Aguilar; la coordinadora territorial del Ministerio de Educación, Sarita Castro; el consejero regional por la provincia de Mariscal Cáceres, Luis Alván Peña; el director regional de Educación, Ricardo Quevedo Ortiz, el gerente de la ARA, Gerardo Cáceres.

Asimismo, participó el gerente territorial José Ulises Saavedra Gómez; el gerente municipal, Juan Carlos Ruíz Vela; el director de la UGEL Mariscal Cáceres,  Wildoro Pinchi Daza;  la directora de la UGEL Huallaga, Prof.  Esther Ormeño Martínez, la directora de la UGEL Bellavista. Prof. María de Jesús Phillips Tafur, el director de la UGEL Tocache, Marciano Cerna Bazán; entre otras autoridades.

(Imagen referencial)

Libro de Reclamaciones