Precio de viviendas subirá 3.4% en los próximos meses, prevé Capeco

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyecta que el alza de precios de las viviendas se estará produciendo hasta agosto.

Solo entre setiembre del 2021 y febrero del 2022, los precios de construcción se elevaron en 8.9%, lo que implicó un incremento de 3.7% en el valor de las viviendas durante ese semestre.

Ahora para el semestre de marzo a agosto la Capeco estima que se producirá un alza de 3.4%, pues se calcula que los precios de materiales de construcción subirán otro 5.7%.

«Las perspectivas que se tienen en nuestra encuesta es de un incremento del 3.4% para los siguientes seis meses. Sí es factible que nosotros podamos evitar que el impacto en el aumento de precio pueda hacer que el nivel de colocación se reduzca. El problema es que si la escalada de precios se continúa porque la guerra de mantiene es probable que ese crecimiento sea mayor de lo que se recoge en la encuesta», comentó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

Según indican, en febrero la producción sectorial cayó 2.5% principalmente a consecuencia del retroceso de 25.3% en la ejecución de obra pública.

Pese a que en marzo se mostró una ligera recuperación de la producción sectorial de 1.5%, esta dependerá del comportamiento de la ejecución de obra pública.

“El escenario para el sector construcción – y para toda la economía nacional – durante el 2022 y en los siguientes años se ve seriamente comprometido por la incapacidad del gobierno nacional para desarrollar una gestión eficiente, sensata y honesta, lo que está erosionando su capacidad para proveer bienes públicos elementales, contener las crecientes presiones sociales, encarar un entorno internacional enrarecido e impulsar la reactivación económica”, sostuvo Valdivia.

Además, el informe de Capeco muestra una disminución de 9.2% en el nivel de operaciones de las empresas del sector construcción durante los primeros dos meses del año.

Valdivia agregó que, a pesar de que para el 2023 se espera un leve incremento, este puede convertirse en caída por el deterioro de las expectativas de inversión.