Piura: Destinarán más de S/1 millón en la reconstrucción del canal de riego Chililique

Beneficiará a los agricultores de Chalaco. 

El Gobierno Regional Piura reconstruirá, en mayo, los canales de riego de Chililique y las Mushcas, cuya inversión es de 1 millón 097 mil 710 soles; estas obras mejorarán la infraestructura de riego y brindarán una mayor provisión del recurso hídrico a los agricultores. 

La reconstrucción del canal Chililique que, comprende los caseríos de Silahua, José Olaya, La Rinconada, tiene una inversión de 647 mil 196 .42 soles y comprende un plazo de ejecución de 90 días calendarios; el Consorcio Macrom Constructores S.R.L. será el responsable de los trabajos. Asimismo, la reconstrucción de la infraestructura del Canal Mushcas que comprende los caseríos Lanchepampa y Río Claro, estarán a cargo del Consorcio Chalaco por un monto de 450 mil 513.32 soles, y con un plazo de 120 días calendarios.

Actualmente, estas obras están a cargo de la Gerencia Sub Regional Morropón – Huancabamba, quienes precisaron que se intervendrán 365.21 metros de conducción, se construirán 38 tomas laterales de concreto, 14 tomas disipadoras; se edificarán 8.53 metros de canal entubado de tubería PVC, 20 metros de pase aéreo, 5 pases peatonales, construcción de una captación, construcción de 3 muros de contención, que beneficiará a 328.5 hectáreas y a 146 familias agricultoras. 

Mientras tanto, en el Canal Mushcas se ejecutará 321.54 metros lineales de canal de conducción, construcción de 1 captación, 21 tomas laterales de concreto, 7 pozas disipadoras de concreto, 10.35 metros lineales de pase aéreo con tubería PVC, rehabilitación  de 7 metros lineales de canal entubado con tubería PVC, 5 pases peatonales, que beneficiarán 100 hectáreas y 50 familias agricultoras.

“Con la ejecución de estas obras se va a generar puestos de trabajo captando mano de obra local; que es una de las prioridades del Gobierno Regional Piura que lidera el Dr. Servando García Correa para reactivar la economía. Además, estamos apoyando a nuestros hermanos agricultores a incrementar su producción agrícola para que exporten sus productos de café caña de azúcar, yuca , frejol, trigo, papa, maíz, arvejas, olluco, cebada, oca; elevando así el valor de los predios”, sostuvo el gerente sub regional, Ibraín Holguín Rivera.