Apurímac: MVCS entrega casas Sumaq Wasi para proteger a familias de las temperaturas extremas

                    
wsp                            new

El centro poblado Andrés Avelino Cáceres, en Cotabambas, fueron beneficiados con viviendas bioclimáticas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó a los pobladores del centro  Andrés Avelino Cáceres, comunidad del distrito de Mara, provincia de Cotabambas, región Apurímac, un total de 27 casas  bioclimáticas Sumaq Wasi, que en quechua significa “Casa Bonita”.

Hubo una inversión  831,000 soles, son 27 familias de esta comunidad dedicada a la ganadería y la agricultura que ahora cuentan con viviendas de calidad, lo que da protección ante las temperaturas extremas y las heladas que se registran en esta parte de la cordillera de Los Andes.

Las familias del centro poblado Andrés Avelino Cáceres, que viven a alrededor de 3850 metros sobre el grado del océano, cuentan ya con unas casitas que les permiten tolerar las bajas temperaturas de esta región altoandina, ubicada cerca del límite entre la sierra de Apurímac y Cusco.

El manejo de las viviendas  bioclimáticas estuvo a cargo de un núcleo ejecutor conformado por la misma comunidad beneficiaria organizada, que recibió financiamiento y asistencia técnica del MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

La casa bioclimática de las Sumaq Wasi permite captar el calor del día para liberarlo durante la noche, protegiendo a sus ocupantes de las inclemencias del frío durante la época de heladas. Además, cuenta con dos dormitorios y un espacio social que puede ser usado como sala o comedor.

Núcleos ejecutores

Cabe resaltar que las Sumaq Wasi son construidas  por la propia población , mediante la cual los usuarios participan de forma activa y organizada en las diversas etapas del proyecto, y reciben la asistencia técnica permanente y el financiamiento del MVCS

Libro de Reclamaciones