Las autoridades del Ejecutivo de la provincia de Loja y representantes de la sociedad civil, se realizó el evento de rendición de cuentas 2021, que fue transmitido en vivo mediante plataformas virtuales.
El subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Eduardo Punín Burneo señaló que, esta cartera de Estado invirtió más de USD 5.7 millones en la vialidad lojana, en beneficio de más de 450.000 usuarios de la Red Vial Estatal (RVE) de la región sur del Ecuador.
En el año pasado se cumplieron importantes proyectos como la culminación del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) Macará – La Tina, con un monto total de USD 15.89 millones, en favor de más de 20.215 habitantes de la zona de integración fronteriza de Ecuador y Perú.
Además , destacó el mantenimiento de las vías: Catamayo – Gonzanamá, Cariamanga – Sozoranga – Macará, El Empalme – Macará y El Empalme – Celica – Alamor, con un costo de USD 129.115. Alrededor de 80.000 ciudadanos son los principales beneficiarios, aseveró Danny Ocampo director distrital del MTOP.
De esa manera avanza el proceso de recepción definitiva de los estudios de ingeniería del puente sobre el río Malacatos, ubicado en el tramo Malacatos – Vilcabamba, por un monto de USD 59.360 y, los estudios del paso lateral Nororiental, de 15 kilómetros de longitud, con un valor de USD 65.688, proyectos que favorecen a 279.184 personas.
Finalmente, Ocampo señaló que, la dirección distrital del MTOP contó con 20 asociaciones de conservación vial que ejecutaron el mantenimiento rutinario de los 586,17 kilómetros de la red estatal lojana, cuya inversión asciende a USD 665.728. Esta modalidad de contrato generó 204 fuentes de empleo para los moradores del sector.