Es la tercera actividad económica que mÔs empleo genera por cada millón de dólares exportados.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores (ADEX) el sector forestal tiene el potencial de generar alrededor de 400,000 puestos de trabajo formales y descentralizados, favoreciendo el desarrollo regional, la recaudación tributaria y el control fiscal.
El presidente de ADEX, Erik Fischer Llanos, en una reunión con la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Levin Rojas Meléndez, indicó que esta industria de la madera demanda mucha mano de obra.
El representante del gremio de los exportadores comentó que es una actividad altamente demandante en mano de obra de baja calificación, lo cual contribuye con la inclusión laboral en zonas del paĆs con poca presencia del Estado. Las personas con primaria completa pueden laborar, mientras se capacitan y estudian.
La formalización
Respecto al comercio exterior, Fischer indicó que los despachos de productos de madera generan al menos 302 empleos por cada millón de dólares exportados. Solo el agro tradicional (635) y los envĆos de prendas de vestir (329) lo superan en ese ranking.
Añadió que el sector forestal impulsa la formalización de toda la cadena productiva, las empresas tienen a todos sus trabajadores en planilla y con beneficios sociales, ademÔs de tener todas sus operaciones bancarizadas. AdemÔs, es un actor fundamental en la sostenibilidad y conservación de los bosques.