El año pasado fue el mejor año para la compra de vivienda. Hubo un crecimiento del 18 % en contratos de nuevas construcciones, de acuerdo con los resultados de la encuesta muestral de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive).
El 70 % de los promotores cree que esas reservas fueron buenas o aceptables. Y el 85 % considera que las ventas de los próximos seis meses también lo serán así. La variación anual de las unidades reservadas netas en el 2021 creció el 17,9 % en relación con el 2020, frente al 2019 pre pandemia aún está el 7,6 % por debajo.
El peor año pre pandemia para el mercado de vivienda fue el 2016 y comparado con este, el 2021 evidencia un crecimiento del 19,2 %.
El mejor año fue el 2012 y frente a ese, el 2021 tiene una variación anual de -53 %.
En crédito también hay crecimiento. En el 2021 se colocaron $1.767,7 millones en préstamos hipotecarios en Ecuador, lo que representa un incremento de 54,9 % ($626,7 millones más) con respecto al 2020.
En este periodo las instituciones financieras privadas incrementaron su participación sobre el total de crédito hipotecario a 67 %, mientras que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) bajó su participación a 33 %:
El crédito otorgado por el sistema financiero privado fue de $1.175,7 millones y es 58 % más ($431,5 millones) respecto al 2020 ($744,1 millones).
El aumento en el Biess fue 49,2 % al pasar de entregar $396,8 millones en el 2020 a $592 millones en el 2021.
El monto de colocación reportado en el 2021 no incluye el crédito entregado por “Sustitución de hipoteca / Compra de cartera».La meta del Biess para el 2022 es entregar $ 752 millones en hipotecarios.
En los dos primeros meses ya se han financiado $ 103 millones en 1.801 operaciones. El monto promedio es de $ 57.626.