México: Prevén invertir 200 mdp para la ampliación del puerto de Mazatlán

                    
wsp                            new

Las obras abarcarán una superficie de 15 mil 106 metros cuadrados con lo que se ampliará la capacidad del puerto para atender a los cruceros turísticos.

La Administración Portuaria Integral (API) de Mazatlán invertirá 200 millones de pesos para la ampliación de su infraestructura con el fin de recibir más turistas en cruceros y transbordadores.

De acuerdo con un solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el organismo prevé construir un nuevo atracadero, adecuar el Muelle 7, que fue pensado para carga y está fuera de operación, y edificar otro muelle para cruceros turísticos.

“Estas obras tienen el propósito fundamental de ampliar y mejorar los servicios marítimo portuarios existentes, especialmente los relacionados con la atención a embarcaciones de pasajeros”, señala el documento ingresado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Las obras abarcarán una superficie de 15 mil 106 metros cuadrados con lo que se ampliará la capacidad del puerto para atender a los cruceros turísticos.

El organismo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó que Mazatlán es uno de los puertos más importantes del Pacífico mexicano y que se ha convertido en un centro turístico con la infraestructura, servicios, oferta gastronómica y deportiva, con atractivos naturales y culturales, suficientes como para ser considerado un destino privilegiado por visitantes nacionales y extranjeros.

En ese sentido, el proyecto de inversión busca mejorar las condiciones de operación, la infraestructura y tecnología existentes en el puerto que, señaló, en la actualidad se encuentra desfasado respecto a los puertos de cuarta generación.

Las obras integrarán además espacios para la oferta de servicios y actividades comerciales para los turistas sobre los muelles 7 y 8.

Sobre el muelle 7, que fue planeado en principio para zona de carga, la API señala que lleva nueve años subutilizado, y que presenta una vocación eminentemente turística.

El proyecto señala que las obras y la instalación de servicios para infraestructura portuaria se realizarán en un plazo de aproximadamente 24 meses, mientras que la operación será por al menos 50 años con un mantenimiento periódicos cada lustro.

Libro de Reclamaciones