Cooperación Unión Europea -Ecuador hasta 2024 crecerá más de US$ 43 millones

La cantidad de inversión se implementará con base en tres ejes y el primero de ellos cuenta con 10 millones de euros para enfocarse en diversificar la oferta exportable de Ecuador.

La Unión Europea (UE) manifestó que la primera asignación financiera no reembolsable para Ecuador, en el marco del nuevo Programa Indicativo Plurianual (MIP) 2021-2027, asciende a 40 millones de euros hasta el 2024. 

Los 40 millones de euros, que comenzarán a desembolsarse a finales de este año y principios de 2023, se suman a fondos regionales, temáticos, de emergencia, humanitarios y préstamos concesionales, señaló el Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Brian Glynn, en una rueda de prensa, en Quito.

TRES EJES

Se implementará con base en tres ejes y el primero de ellos cuenta con 10 millones de euros para enfocarse en diversificar la oferta exportable de Ecuador y atraer inversión extranjera directa.

El acuerdo comercial y pondrá especial énfasis en la promoción de cadenas de valor sostenible y la adaptación a las normas de la UE en el marco del Pacto Verde.

Veinte millones de euros se destinarán para el segundo eje del MIP, que tiene tres componentes: nuevas tecnologías para la movilidad urbana sostenible; aceleración de inversiones para ciudades bajas en carbono en Ecuador y transición ecológica y mecanismos financieros.

El tercer eje se desarrollará con un apoyo de ocho millones de euros con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad y transparencia de la administración pública; de apoyar a la descentralización pública y los procesos de toma de decisión usando nuevas tecnologías.