El mercado de valores cerró en el 2021 con $ 15.702 millones, el 32 % más que el 2020; lo que representa el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB), según informó la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG).
Además, indicaron que este crecimiento, registrado pese a la pandemia, permitió que empresas de diferentes sectores puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables, en cuanto a plazos y tasas de interés, permitiendo su desarrollo, aumento de producción y la generación de plazas de empleo.
El presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil Ricardo Rivadeneira, manifestó los resultados positivos evidencian la confianza que cada vez se está depositando en el sector y en la BVG que contribuye en la creación de un ecosistema propicio para las transacciones bursátiles que constantemente crece y se fortalece.
Rivadeneira agregó que para el desarrollo del mercado de valores, es indispensable tener en cuenta varios factores que lo promueven, entre los más importantes se encuentran: la estabilidad económica-jurídica que brinda la seguridad a las empresas para invertir; la promulgación de leyes que den impulso al mercado con incentivos tributarios.
Como consecuencia, el nivel adecuado de oferta y demanda; es decir, que exista un importante número de empresas inscritas y que emitan papeles y, a su vez, se cuente con inversionistas interesados en dichas ofertas.
Para este año la Bolsa de Valores de Guayaquil proyecta un crecimiento sostenido tanto en montos negociados como en número de emisiones inscritas