Puno: Más de 600 habitantes de zonas rurales acceden por primera vez a Internet

Gracias a canon por cobertura 4G. El MTC impulsa esta modalidad para que operadores de telecomunicaciones inviertan en zonas rurales donde no hay Internet.

Por primera vez, el Internet con tecnología 4G llega al centro poblado de Yacari Tisñachuro, ubicado en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno.

La red beneficiará directamente a 209 personas de esa localidad, pero también a 194 habitantes de Pucará Sulpiciano y 214 de Japoco Choquellusca. Todos ellos podrán acceder a las oportunidades de desarrollo que brindan las videollamadas, videoconferencias y las plataformas digitales como Google, pero principalmente tendrán acceso a la teleeducación, teletrabajo y telemedicina para mejorar su calidad de vida.

Así lo indicó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien, junto a un grupo de pobladores y representantes de la operadora Telefónica del Perú, inauguraron la instalación de una estación base (antena 4G) a favor de 617 habitantes de zonas rurales.

Ello en el marco de la modalidad de canon por cobertura 2021, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a nivel nacional con los operadores privados de telecomunicaciones a fin de llevar Internet y/o telefonía a las poblaciones rurales más alejadas del país.

«El Gobierno, a través del MTC, está haciendo todos los esfuerzos, y deja de percibir hasta el 40% de canon por uso del espectro radioeléctrico, para dar incentivos al sector privado a fin de que se inviertan en estaciones base (antenas) mediante el mecanismo de canon por cobertura, pues el tema de la conectividad digital para las familias peruanas es impostergable”, expresó Tito Chura.

El funcionario agradeció a los operadores de telecomunicaciones por la colaboración, en especial a Telefónica del Perú, que hasta el momento está cumpliendo con sus compromisos de llegar a los pueblos rurales.

El viceministro precisó que, de un total de 136 antenas de internet 4G que se instalarán en el marco del canon por cobertura, 88 estaciones base ya están en operación al servicio de las poblaciones rurales a nivel nacional.

“Las demás instalaciones tienen plazo hasta fines de abril”, reveló el viceministro.

En el caso concreto de la región Puno, Tito Chura dijo que durante este año se tiene previsto inaugurar 6 antenas con tecnología 4G, de las cuales tres corresponden a América Móvil (Claro), una a Bitel, una a Entel, y una a Telefónica.

Por su parte, el presidente de la comunidad de Yacari Tisñachuro, Tiburcio Arhuata, se mostró agradecido por la iniciativa que permitirá a su comunidad estar interconectada. “Por fin nos están incluyendo en la era de la modernidad”, subrayó.

“Es un logro para la comunidad, antes no teníamos acceso a Internet y se tenía que ir a otros pueblos para poder ayudar a nuestros hijos con sus tareas. Era necesario subir a los cerros para recibir señal. Ahora, cuando tengamos una reunión de la comunidad vamos a poder consultar las leyes, por ejemplo”, refirió el representante comunal.

Participaron del evento, el Gobernador Regional de Puno, consejeros regionales de Chucuito, el director de la Dirección de Telecomunicaciones del Gobierno Regional de Puno, el director de la Dirección de Programas y Proyectos de Comunicaciones, y la directora de la Dirección Contractual.