Proceso se realizará hasta el 22 de febrero en más de 900 distritos del país para lo cual cuenta con un presupuesto para transferencias de cerca de 109 millones de soles.
Más de 900 gobiernos locales del país iniciaron el proceso de selección de participantes para cubrir más de 54 000 empleos temporales que se generarán a través de la ejecución de más de 1100 actividades de intervención inmediata (AII) financiadas por el Programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Esta convocatoria corresponde a la primera programada para el período 2022 de ‘Trabaja Perú’, para la cual el programa cuenta con un presupuesto para transferencias de 108 millones 939 081 soles.
La selección de participantes se realizará hasta el miércoles 22 de febrero y está a cargo de los gobiernos locales que cuentan con actividades de intervención inmediata declaradas elegibles, con convenios firmados, y que serán financiadas por Trabaja Perú.
Con este fin, las autoridades ediles han habilitado líneas telefónicas, así como otras estrategias de difusión, para que el proceso de inscripción de los postulantes se realice respetando los protocolos de bioseguridad para evitar las aglomeraciones y la propagación del covid-19.
El desarrollo de estas intervenciones, permitirá que los peruanos y peruanas en situación de pobreza y pobreza extrema accedan a un empleo temporal brindando su mano de obra no calificada en la ejecución de estas actividades y a cambio recibir un incentivo económico.
Mediante estas actividades de intervención inmediata se realizarán labores de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de locales educativos, los cuales podrán estar en buenas condiciones para el inicio de clases programado para fines del próximo mes.
Si deseas saber en qué distritos se llevará a cabo la inscripción de participantes, haz click en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1pNrY-Juxl1gAX1q6MGHzCNIboKmvKsmQ/view
Dato
Durante 2021 el programa trabaja Perú generó 284 213 empleos temporales a escala nacional en beneficio de la población en situación de pobreza, pobreza extrema o que haya sido afectada por desastres naturales o emergencias, así como mujeres víctimas de violencia.