La Libertad: Construirán nuevo parque industrial en Trujillo

                    
wsp                            new

Se ha dispuesto el uso de un terreno de 169 hectáreas que acaba de ser saneado por el Proyecto Especial Chavimochic para que pueda ejecutarse allí el ansiado proyecto. 

La provincia de Trujillo contará con un segundo parque industrial para potenciar la producción de las pequeñas y microempresas, especialmente de los rubros más importantes como son el textil, de cuero y calzado y metalmecánica, informó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Roger Ruiz.

El funcionario afirmó que el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, ha dispuesto el uso de un terreno de 169 hectáreas que acaba de ser saneado por el Proyecto Especial Chavimochic para que pueda ejecutarse allí el ansiado proyecto. El predio está ubicado en la zona El Tablazo, en el distrito de Huanchaco.

“El gobernador ha pedido que se inicie las gestiones ante Procompite y el Ministerio de la Producción para lograr los recursos necesarios y poder ejecutar esta obra en beneficio de los micro y pequeños empresarios de nuestra región”, refirió el funcionario.

Ruiz precisó que ya han sostenido reuniones con la red de microempresarios y la asociación del actual Parque Industrial, ubicado en el distrito de La Esperanza, a efectos de lograr mejores resultados.

Títulos de propiedad

De otro lado, el gerente general anunció que del 15 al 28 febrero se visitará los sectores San Antonio y Arogostay, en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, para iniciar el proceso de formalización y titulación de predios rurales en beneficio de alrededor de 400 familias.

Ruiz detalló que este proceso consiste en la verificación de la explotación económica, levantamiento catastral (linderación) y empadronamiento, a través de la Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos.

Asimismo, mencionó que el equipo técnico que desarrollará las actividades está conformado por ingenieros agrónomos, un abogado de campo y un especialista GIS, el cual estará encargado de bajar la información de los GPS y hacer los planos.

El objetivo de la verificación de la explotación económica es comprobar el ejercicio de la actividad agropecuaria en cada predio. El proceso de levantamiento catastral es la representación a través de mapas o planos, en un conjunto de predios rurales a escala determinada según su cartografía, que muestran la información topográfica de los predios.

Por otro lado, el empadronamiento determina a la persona que se encuentra en posesión del predio, identificando a sus titulares y constatando su uso.

Durante el periodo 2015 – 2021, el Gobierno Regional de La Libertad ha entregado un total de 30,0000 títulos de propiedad correspondientes a las provincias del ande: Pataz, Sánchez Carrión, Bolívar, Santiago de Chuco y Julcán, lo que permite a la región liberteña continuar liderando en la formalización de predios rurales.

Libro de Reclamaciones