México: Gobierno invertirá en carretera Atizapán-Atlacomulco

                    
wsp                            new

Esto permitirá que el estado perciba recursos de la explotación de la vialidad y se extienda hasta por 40 años la concesión.

El Gobierno Federal invertirá en la autopista Atizapán-Atlacomulco esto luego de que el título de concesión fuera modificado. El acuerdo hecho entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la concesionaria “Aleática” permitirá que el estado perciba recursos de la explotación de la vialidad y se extienda hasta por 40 años la concesión.

El pasado 31 de enero fue publicada la modificación a la concesión de este tramo ubicado el norte del Estado de México y que tiene como propósito enlazar esa región con la zona metropolitana del Valle de México. En la modificación contemplaron tres puntos fundamentales.

El primero de ellos incluye una inversión por parte del Gobierno Federal que a largo plazo, les permitirá tener ganancias de la explotación de la vialidad. 

Extienden plazo de explotación 

La ejecución de estas obras permite que sean explotadas por los concesionarios por un tiempo de terminado. Con ello se garantiza no solo que brinden los cuidados correspondientes por medio del mantenimiento, sino que incluso coloquen peajes que permita la recaudación para recuperar su inversión.

En el título original se había propuesto que la empresa Aleática constituyera, modificara y explotara la vialidad por un periodo de 30 años, pero con la modificación el plazo fue extendido por una década más, es decir, que será hasta por 40 años.

La justificación de este reequilibrio financiero es “reflejar el impacto de las inversiones realizadas por la Concesionaria para la liberación de derecho de vía y permitir la recuperación de las inversiones realizadas por ésta para el desarrollo del proyecto”.

Cabe señalar que la empresa hizo un ajuste luego de que invirtiera mil 250 millones de pesos adicionales para “atender situaciones supervenientes en la ejecución del proyecto, incluyendo la liberación del derecho de vía necesario. Lo anterior en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del Gobierno Federal”.

En el documento aclararon que esta modificación al Título de Concesión no significa que la empresa no cuente con solvencia o que sea un pretexto para evitar cumplir con sus compromisos adquiridos.

Libro de Reclamaciones