Brasil: Licitación conjunta de Galeão y Santos Dumont se realizaría en 2023
El Ministerio de Infraestructura indicó que la séptima ronda de concesiones aeroportuarias, prevista hasta junio de este año, se modificará para retirar la terminal y lanzar tres bloques.
La decisión de la empresa Changi de entregar la gestión del Aeropuerto Internacional Tom Jobim, Galeão (RJ) a la Unión, abrió el camino para que el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Infraestructura, vuelva a licitar el activo junto con el Aeropuerto Santos Dumont en 2023.
“De esta forma, la séptima ronda de concesiones aeroportuarias, prevista hasta junio de este año, se modificará para retirar la terminal de la capital carioca y lanzar tres bloques”, explicó el ministerio.
El anuncio tuvo lugar en la noche del jueves 10 de febrero, durante una conferencia de prensa, por el ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas.
“Como estamos creando una octava ronda, ahora tendremos el mismo operador para Galeão y Santos Dumont. Eso resuelve una serie de cuestiones y quita una serie de preocupaciones que venía expresando el sector productivo de Río”, declaró.
Según explicó el ministro, la previsión es que el próximo año se lance el aviso público para la subasta del bloque que formarán los dos aeropuertos de Río de Janeiro.
En esa línea, precisó que solo en Santos Dumont, se esperan inversiones privadas de R$ 1,300 millones durante la duración del contrato.
Además, se realizarán estudios para predecir la cantidad de recursos necesarios para revitalizar Galeão.
“La discusión de si un aeropuerto compite con otro ya no tiene sentido”, agregó el funcionario de Infraestructura.
Proceso de devolución
Changi presentó ante la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) la solicitud de devolución voluntaria del Galeão al Gobierno Federal.
La solicitud aún se evaluará por el directorio de la agencia, pero allana el camino para el proceso de nueva licitación porque la empresa de Singapur posee el 51% de RioGaleão, la concesionaria que administra la terminal aérea; el otro 49% pertenece a Infraero.
“Con la salida de la matriz, el activo otorgado en 2013 podrá volver a licitarse”, resumió el Ministerio de Infraestructura.
Séptima Ronda
Tras negociaciones con el gobierno de Río de Janeiro y con la salida de Santos Dumont de la séptima ronda de concesiones aeroportuarias, el Ministerio de Infraestructura reorganizará la división de los 15 aeropuertos que se ofrecerán en la disputa.
Ahora, habrá tres bloques y el saneamiento de los bloques se enviará al Tribunal Federal de Cuentas (TCU), que ya inició el análisis de la propuesta original para esta ronda de concesiones aeroportuarias.
Cabe destacar que la subasta está prevista para este semestre, asegurando R$ 7,300 millones en inversiones privadas.
“En 2022, Brasil deberá alcanzar la marca de 49 terminales aéreas concedidas al sector privado”, subrayó el Ministerio de Infraestructura.