La mayor variación regional estuvo en la Región Norte (1,24%), con los ajustes observados en las categorías profesionales en Tocantins.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) presentó los resultados sobre el Índice Nacional de la Construcción Civil (Sinapi).
Indicó que el Sinapi avanzó 0.72% en enero, lo que significa 0.20 punto porcentual por encima del resultado de diciembre de 2021, cuando creció 0.52%.
“El resultado de enero fue el más bajo desde agosto de 2021”, aclaró IBGE, según la Agencia Brasil.
Añadió que en los últimos 12 meses, la tasa alcanzó el 17.17%, por debajo del 18.65% registrado en el período inmediatamente anterior.
“En enero de 2021, el índice se situó en el 1.99%”, comunicó el instituto estadístico.
Explicaciones de la variación
Para el Sinapi, el inicio de 2022 estuvo marcado por una menor presión por aumento de precios.
También se aclaró que enero fue el tercer mes consecutivo en que la participación de los materiales ejerció menor presión sobre la variación mensual.
“En noviembre hubo un aumento del 1.66%, pero en diciembre fue del 0.76% y en enero del 0.63%”, informó.
Por regiones
En todos los estados, hubo un aumento en la participación de los materiales en enero.
La mayor variación regional estuvo en la Región Norte (1,24%), con los ajustes observados en las categorías profesionales en Tocantins.
En el Nordeste, el aumento fue del 1,05%; en el Sudeste, al 0,48%; en el Sur, al 0,32%; y, en el Medio Oeste, por 0.79%.
Los costos regionales por metro cuadrado alcanzaron R$ 1.525,10 en el Norte; R$ 1.433,20 en el Nordeste; R$ 1.579,80 en el Sudeste; BRL 1.599,93 en el Sur y BRL 1.515,22 en el Medio Oeste.
La mayor variación mensual entre los estados fue en Alagoas (4,30%), debido al aumento en la participación de los materiales y la negociación colectiva registrada en las categorías profesionales.
Tocantins, con el 4,14%, y Piauí, con el 3,34%, también se destacaron.
Fuerza laboral
En cuanto a la fuerza laboral, dijo que, en las categorías sin calificación, influyó el aumento del salario mínimo nacional.
“Aparte de las convenciones colectivas de Alagoas, Tocantins y Piauí, enero se caracterizó por el impacto del aumento del salario mínimo nacional en las categorías sin calificación”, detalló
“El reajuste de servidores y auxiliares no tiene relación con la negociación colectiva, porque las empresas necesitan adaptarse al nuevo piso nacional, que subió un 10,2%”, señaló.
El costo nacional de construcción por metro cuadrado, que finalizó 2021 en R$ 1.514,52, llegó a R$ 1.525,48 en enero.
“De ese valor, BRL 915,79 corresponden a materiales y BRL 609,69 a mano de obra”, comentó el instituto.