Ecuador: En segundo semestre se lanzaría concurso para rehabilitar sistema ferroviario
Las fases de planificación y estructuración del proceso de delegación se ejecutarán en 12 meses: seis para cada fase y, el concurso público y contratación en 10 meses.
En 1908 Ecuador construyó su tren y en la actualidad planifica la rehabilitación sostenible del ferrocarril.
Además, bajo estándares modernos, busca cambiar las sustancias contaminantes por sistemas de tracción eléctrica, que favorecen a la descarbonización del transporte.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ya se ha iniciado el proceso de delegar al sector privado la repotenciación y rehabilitación del sistema ferroviario para transporte de turistas, personas y cargas.
Ese paso se dio con la suscripción de la escritura parcial de transferencia de la Infraestructura Ferroviaria.
“Todo comprende 965.6 km de vía férrea, equipo tractivo y remolcado (81 unidades) y, bienes muebles e inmuebles aledaños que son 35 estaciones rehabilitadas y 60 no rehabilitadas”, precisó.
Incluso, con el fin de garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del ferrocarril, el Gobierno impulsa acuerdos con organismos multilaterales.
El fin es conseguir el acompañamiento legal, técnico y económico para el inicio del proceso de delegación al sector privado, conjuntamente con la Secretaría Técnica de Asociaciones Público – Privadas (APP).
[pdf-embedder url=»https://peruconstruye.net/wp-content/uploads/2022/02/BP_MTOP_2022_INFORME-TECNICO-FEEP-febrero-2022.pdf»]
Avances del proceso
El MTOP informó que las fases de planificación y estructuración del proceso de delegación se ejecutarán en 12 meses.
“Es decir, seis meses para cada fase y, el concurso público y contratación en un plazo de 10 meses”, detalló.
Asimismo, se trabaja en armar el proceso de planificación y estructuración hasta el primer semestre de 2022.
“Buscamos lanzar el concurso público en el segundo semestre del mismo año y, finalmente firmar el contrato con la empresa ganadora”, comunicó.
Convenios interinstitucionales
Por otro lado, el MTOP prevé realizar convenios interinstitucionales, comodatos o el instrumento legal que corresponda.
Tal medida se realizaría con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) por donde atraviesa el sistema ferroviario.
Así como cuenten con apoyo del sector privado para realizar el mantenimiento respectivo y brindar seguridad dentro de su jurisdicción.