Panamá: empresa española ampliará su cartera con proyectos por encima de los € 100 millones

                    
wsp                            new
Actualmente, la compañía tiene en Panamá contratos en ejecución por valor de 80 millones de euros relacionados con carreteras, centros de salud y ciclo del agua, entre otros.

La cartera de ‘Infraestructuras y Edificación’ de URBAS en Panamá
continúa creciendo de la mano de Joca, una de las constructoras del grupo con mayor presencia internacional. La compañía participa en las nuevas licitaciones para contratos ‘llave en mano’ y Asociaciones Público-Privadas (APP) que el gobierno panameño está sacando a concurso para el
desarrollo de infraestructuras.

En este sentido, URBAS tiene previsto en 2022 extender su cartera de pedidos y crecer en Panamá con proyectos por encima de 100 millones de euros. Entre estos proyectos se contabilizan también varios de titularidad privada que diversificarán la cartera de URBAS en el país centroamericano, consolidando y fortaleciendo la actividad de su delegación panameña y
reconfirmando el compromiso de URBAS con Panamá.

Actualmente, la compañía tiene en Panamá contratos en ejecución por valor de 80 millones de euros relacionados con carreteras, centros de salud y ciclo del agua, estos últimos fundamentales para el desarrollo sostenible y el crecimiento del país.

Mayores contratos

Dos de los mayores contratos de saneamiento y depuración de aguas residuales están siendo ejecutados por Joca en la provincia de Bocas del Toro, al noroeste del país, en el límite con Costa Rica.

Esta región es una zona con una especial protección en Panamá por su alto valor ecológico donde el gobierno panameño, apoyado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), tiene como objetivo la construcción de plantas de tratamiento y saneamiento con una visión integral y medioambientalmente responsable del ciclo del agua.

El primero de ellos es la construcción del sistema de alcantarillado de Changuinola, con un presupuesto inicial de 40 millones de euros, para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá, es uno de los proyectos más significativos. En total, más de 70 km de colectores y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para tratar un
volumen de hasta 15.000 metros cúbicos de agua al día.

Agua y saneamiento

De todo ello se beneficiarán los más de 80.000 habitantes de Changuinola, la población más importante de la provincia de Bocas de Toro, que actualmente no cuenta con ningún tipo de sistema de saneamiento ni tampoco de depuración de aguas residuales.

También para el IDAAN, otro de los proyectos que URBAS está desarrollando en Panamá es la  instalación del alcantarillado de la ciudad de Almirante, una población de casi 25.000 habitantes.

Más obras

En este caso, por valor de 17 millones de euros financiados al 80% por la CAF dentro de un acuerdo de más de 100 millones de euros para el desarrollo de este tipo de infraestructuras en el país. El proyecto incluye la construcción de una red de tuberías de 43 kilómetros de longitud y una depuradora para tratamiento de más de 5,5 millones de litros diarios.

La cartera actual de URBAS en Panamá se completa con la construcción del Centro de Salud de Curundú y la ampliación del Centro de Salud de Las Minas para el Ministerio de Salud Pública (MINSA); la Toma y Línea de Aducción de Bonyic para el Consejo de Desarrollo Sostenible (CONADES); el diseño y construcción de la Carretera Rincón Hondo–La Esquiguita para el Ministerio de Obras Públicas (MOP); y la Toma de Agua Cruda para la potabilizadora de Paso Canoas para el Consorcio Aguas del municipio de Barú.

 

Libro de Reclamaciones