Brasil: Se contratará empresas para administrar ferrocarril en el Puerto de Santos

                    
wsp                            new

Según Antaq, las inversiones iniciales serán de R$ 992 millones y deberán ser continuas a lo largo del plazo contractual por 35 años.

La Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) aceptó la contratación de empresas por parte de la Autoridad Portuaria de Santos (SPA) para gestionar el Ferrocarril Interno del Puerto de Santos (FIPS).

Así se dio a conocer durante la Reunión Ordinaria de Directorio, en ella, la Agencia deliberó sobre los documentos técnicos y legales relacionados con la propuesta de administración, operación, mantenimiento y expansión de la FIPS.

Asimismo, la SPA ya realizó la convocatoria pública, que tuvo como objetivo identificar a los operadores ferroviarios interesados en incorporar el capital social de una Sociedad de Propósito Especial (SPE) como usuarios accionistas y celebrar un Contrato de Cesión para la operación de FIPS.

También se prevé la obligatoriedad de convocatorias públicas periódicas, brindando oportunidades para el ingreso de futuros interesados.

Ahora, el proceso está en el Tribunal Federal de Cuentas (TCU) para su análisis.

Cifras de inversiones

Las inversiones iniciales serán de R$ 992 millones y deberán ser continuas a lo largo del plazo contractual por 35 años.

Este tiempo tiene la finalidad de mantener la adecuada prestación del servicio ferroviario.

Por otro lado, actualmente, Portofer Transporte Ferroviário Ltda. opera la red ferroviaria interna del Puerto de Santos a través de un contrato que vencerá en 2025.

Las inversiones mínimas incluyen obras de infraestructura ferroviaria como tratamiento de suelos, movimiento de tierras, entre otros.

También superestructura ferroviaria (carriles, traviesas, gravas y elementos de sujeción), obras relacionadas con la resolución de conflictos vía-ferrocarril, señalización, centro de control y pasarelas.

Por su parte, la SPA presentó más detalles sobre el movimiento de carga por ferrocarril en el Puerto de Santos.

Así, indicó que debido a las inversiones realizadas en la red de Santos y en toda la extensión de las concesiones ferroviarias upstream, pasó de aproximadamente cinco millones de toneladas, en 2000, a cerca de 48,2 millones de toneladas en 2020.

Añadió que la política pública de fomento del modal ferroviario se basa en medidas como la realización de nuevas concesiones y la renovación anticipada de contratos de concesión condicionados a la realización de nuevas inversiones.

Toso se traducirá en un aumento de la demanda correspondiente a aproximadamente 50 millones de toneladas entre 2030 y 2040.

Libro de Reclamaciones