Argentina: Obras de acceso al Puerto Las Palmas demandó una iversión de $ 736 millones

                    
wsp                            new

Se ejecutaron trabajos de pavimentación y obras complementarias.

El gobernador de la provincia argentina de Chaco, Jorge Capitanich, habilitó las obras del acceso al Puerto Las Palmas, junto al titular de Fonplata, Juan Notaro. Se trata de más de 14 kilómetros de traza nueva desde el empalme con la ruta provincial N° 56 hasta la terminal portuaria ubicada a la vera del río Paraguay.

“Para 2023, el Chaco tendrá dos puertos competitivos con el Puerto Las Palmas en el río Paraguay, y el Puerto Barranqueras en el río Paraná. Ambos son estratégicos en el objetivo de unir el corredor bioceánico norte y generar las condiciones para integrar la producción de bienes y servicios”, explicó el mandatario.

El tramo inaugurado demandó una inversión de casi $736 millones, financiada en un 81% a través del Fonplata y 19% por el Gobierno provincial.

Se ejecutaron trabajos de pavimentación y obras complementarias. Así como la construcción de alcantarillas y un puente para mejorar la adecuación hidráulica en una zona de importante producción arrocera.

Además de una repavimentación desde la ruta 11 hasta La Leonesa. Todos estos trabajos fueron ejecutados por el personal de la Dirección de Vialidad Provincial.

El objetivo principal del proyecto es permitir un acceso permanente y bajo cualquier condición climática como complemento a la infraestructura portuaria, lo cual permitirá bajar los costos generales de transporte para los productores.

“Es una obra clave para el desarrollo de nuestra provincia, ya que muchos productos de la región se comercializarán a través de este puerto”, afirmó Capitanich.

Estos trabajos se suman a las obras complementarias inauguradas la semana pasada en el Puerto Las Palmas, junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro. En aquella oportunidad, se habilitaron oficinas administrativas, un playón de cargas, contenedores, equipamiento de maquinarias y suministro de energía y agua; que representaron un presupuesto oficial de 5,3 millones de dólares.

Libro de Reclamaciones