Ecuador busca inversión privada de España

                    
wsp                            new

El plan ofrece oportunidades para la inversión y las concesiones en infraestructuras, minería, telecomunicaciones, tratamiento de aguas y potabilización o turismo.

Durante su visita oficial a España, el presidente Guillermo Lasso presentó el plan de inversión que ha preparado Ecuador para los próximos cuatro años.

De acuerdo con BNamericas, este plan representa una inversión conjunta por US$ 30,000 millones (unos 25,800 millones de euros), con proyectos en todos los sectores.

Asimismo, el mandatario del Ecuador destacó la importancia de la inversión privada.

En esa línea, señaló que está creando un marco atractivo con tres leyes fundamentales: sostenibilidad fiscal, reforma laboral y promoción de inversiones.

Sectores económicos

El plan ofrece oportunidades para la inversión y las concesiones en infraestructuras, minería, telecomunicaciones.

También se ha considerado áreas como tratamiento de aguas y potabilización o turismo, y la mejora de la productividad de la industria agroalimentaria.

Además, con la crisis sanitaria se está potenciando el sector de la sanidad y la economía digital, según la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Su presidenta, Carmen Sánchez-Laulhé, resaltó en un encuentro reciente en la capital ecuatoriana que hay sectores estratégicos como los de energía, minería, telecomunicaciones, turismo o salud en los que España cuenta con un gran conocimiento y experiencia.

“Tenemos mucho que aportar para lograr objetivos que se traducen en desarrollo para Ecuador”, dijo.

También observó que para generar confianza y atraer inversión extranjera, es esencial trabajar en aspectos tributarios y legales que refuercen el atractivo del país y, especialmente, la seguridad jurídica.

Inversión directa

Si bien Ecuador registra unas cifras muy bajas de inversión extranjera directa (IED), España ha ocupado históricamente los primeros puestos.

En 2020 figuró como el mayor inversor con el 30.3% del total, seguido de Canadá (26.6%) y Reino Unido (11.1%).

De acuerdo con el Banco Central de Ecuador, el país cerró el 2020 con una IED de US$ 1,005 millones (870 millones de euros).

Esa cifra, según BNamericas, supone 5.1% más que el año anterior.

La actividad con mayor inversión foránea ha sido la explotación de minas, canteras y petróleo, que en 2020 supuso el 40.4%.

Seguida de los servicios prestados a empresas (21.3%) y la construcción (16.7%).

Oportunidades

Acuicultura. Ecuador es el segundo exportador de camarón del mundo. Hay disponibilidad de concesiones marinas para la producción de especies como la ostra del Pacífico.

Agroindustria. El país presenta una gran variedad de climas, tiene abundante agua, tierras muy productivas y 12 horas de luz solar los 365 días del año, lo que permite mayores cosechas.

El sector primario agropecuario es fundamental para la economía del Estado. En 2020 representó el 8% del PIB.

Minería. Con una inversión de 495 millones de euros, es la actividad económica que más capital extranjero atrajo en 2020, un 48% del total de la IED.

Energía. Ecuador espera captar en torno a 1,900 millones de euros de capital privado para invertir en energías renovables no convencionales: fotovoltaica, eólica, geotérmica, biomasa y otras.

Pesca. Durante el periodo 2018-2020, el sector de la pesca obtuvo más de 1,130 millones de euros anuales en exportaciones de pescado en todas sus fases de procesamiento.

Turismo. Ecuador posee un gran potencial turístico, aunque todavía poco explotado. De hecho solo representa un 2.8% del PIB.

Es un país extremamente diverso con una extensión equivalente a la mitad del territorio español. Tiene cumbres andinas, extensas playas y selva amazónica, además de las incomparables islas Galápagos.

Libro de Reclamaciones