La conectividad en Ecuador ronda el 70% y en el caso de la cobertura 4G el avance ha sido de un 60% al 76% en un año.
Ecuador busca cerrar la brecha digital con una política inclusiva y que impulse un nuevo modelo económico y financiero a través de la red.
De acuerdo con su Ministerio de Telecomunicaciones, dicha estrategia comprende involucrar al sector privado con todo tipo de incentivos.
Así dio a conocer la titular del sector, Vianna Maino, en una entrevista con Efe y replicado en el portal Hola News.
En ese diálogo, la funcionaria resaltó que el primer paso hacia esa transformación será la ampliación de la conectividad a todo el territorio nacional,
Añadió que en su Agenda para 2025 se buscará reposicionar a Ecuador en el concierto internacional.
“Porque un país desconectado, y tecnológicamente no estandarizado, es un país no competitivo”, declaró.
Datos del sector Telecomunicaciones
Actualmente, la conectividad en el Ecuador ronda el 70%, dos puntos más que en 2020. Así precisó la ministra Vianna Maino.
Mientras, añadió que, la cobertura 4G ha saltado de un 60% hace un año al 76% para incluir a otros 2.8 millones de personas
“En esta ampliación ha sido determinante la empresa privada, que ha prolongado su fibra óptica a zonas distantes como la Amazonía, donde han sido conectadas desde mayo 47 parroquias con 335,000 habitantes y 1.3 millones de personas han accedido a 4G”, señaló.
Por otro lado, el wifi gratuito en comunidades rurales y programas de tarifas sociales son otras medidas que están siendo introducidas para alentar la equidad digital e impulsar proyectos económicos y comerciales por internet.
Ciberseguridad
La expansión digital ha requerido mucha mayor atención a la ciberseguridad, otra de las asignaturas pendientes en el país andino.
En 2020, tenía una puntuación de 26.3 en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
Frente a ello, aseguró que al finalizar 2021 se registraba un incremento, aún no oficializado, de 3.7 puntos.
“Nuestro objetivo es alcanzar una puntuación de 51.3 en 2024”, proyectó la titular del sector Telecomunicaciones.
Finalmente, informó que se ha constituido un Comité Nacional de Ciberseguridad para la protección de datos con representantes de varios ministerios y expertos, que define las pautas y políticas en este campo.